¿Qué impide que la invernada gane el peso óptimo diario durante el otoño-inverno?

Dos expertos en ganadería del INTA citan que hay varios condicionantes para que la hacienda no gane el peso ideal, pero solo es cuestión de manejo.

¿Qué impide que la invernada gane el peso óptimo diario durante el otoño-inverno?

La llegada del otoño se instala en los invernadores el temor a las bajas ganancias de peso en terneros y novillos, algo absolutamente comprensible ya que, históricamente, en dicho trimestre se registran las menores producciones de carne diaria, originadas en ganan­cias de peso que rara vez superan los 200 gramos por día y animal. 

“Las deficiencias en calidad y, más concretamente, el desbalance entre el contenido de proteína y energía han sido el punto sobre el cual se ha centrado, casi con exclusividad, la responsabilidad del problema”, explican el ingeniero agrónomo Daniel Méndez y el médico veterinario Patricio Davies, ambos del INTA General Villegas.

or su parte, agregan en otras palabras, el problema de otoño es sumamente complejo debido al gran número de factores que intervienen en su manifestación, por lo que reducirlo exclusivamente a un problema de desbalance,  resulta en una sobresimplificación peligrosa.

Entonces, explican los expertos que se trata de un tema de asignaciones alimentarias.

“Al respecto la información indica que, con asignaciones de materia seca, de un forraje característico de otoño superiores al 2,5% del peso vivo, los desbalances en la composición química del forraje, si bien afectan la ganancia de peso, no serían limitantes para obtener ganancias, tanto en terneros como en novillos, de 760 gramos diarios por animal”. 

¿Cuáles son las fallas, entonces? Méndez y Davies citan que los erro­res en el pesaje, falta de medición de la asignación forrajera y la utilización de suplementos no adecua­dos son algunos aspectos que, según se ha podido demostrar, también condicionan la respuesta animal en esta época.

De todos ellos, las limitaciones en el consumo originadas en asignaciones insuficientes de forraje parecerían ser la causa más relevante que limita la ganancia de peso en los planteos reales de producción.

En esos mismos trabajos se determinó que la suplementación con grano de maíz al 1% del peso vivo mejoró sola­mente en 84 gramos diario por animal la performance de los testigos.

El principal efecto de la suplementa­ción fue el aumento de la receptividad del verdeo debido a la sustitución que en promedio fue de 542 g de pasto por kg de grano suministrado.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

24/07/2025

Grandes campeones. Sacerdote dio el batacazo en Hereford y una hembra hizo historia en Angus

24/07/2025

No quiero adelantar. Luis Caputo visitó la Rural, dijo que habrá anuncios, pero evitó dar detalles

24/07/2025

Apoyo real diputados libertarios apuntan a una alianza con el campo para sostener el rumbo económico

24/07/2025

Palermo marcó precios para la hacienda con ventas récord y velores firmes

24/07/2025

La Bolsa de Cereales mantiene su estimación de superficie de trigo pero ‘con ajustes zonales

24/07/2025

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina. Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

24/07/2025

Milei en la Rural con un rol estelar de Karina y Luis Caputo, el Presidente anunciará una baja en las retenciones

24/07/2025

Muñeca. Hereford brilló en la pista de Palermo y eligió al Gran Campeón Hembra de la raza

24/07/2025

Referente mundial es la máxima figura de la principal raza de carne y quedó sorprendido por lo que vio en la Rural

24/07/2025

De ordeñar en la calle a jurar en Palermo la inspiradora historia del uruguayo que llegó con un mate bajo el brazo y se hizo grande en la lechería argentina