Silobolsas. La propuesta de la Rural para frenar los ataques

Recolectar datos e inteligencia en un Centro de Información y hacer protocolos más funcionales y ágiles para las denuncias.

Silobolsas. La propuesta de la Rural para frenar los ataques

Estos puntos, entre otros, sobre cómo afrontar la problemática de la rotura de silobolsas figuran en un informe que la Sociedad Rural Argentina (SRA) elaboró tras la reunión que Daniel Pelegrina y Carlos Vila Moret, presidente y vice de la entidad, mantuvieron junto a la Mesa de Enlace con la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, y el ministro de Agricultura, Luis Basterra.

"Las propuestas de la SRA fueron en el sentido de integrar y articular la colecta de datos y la inteligencia en un Centro de Información que concentre los datos provistos y coordine esfuerzos a nivel nacional en coordinación con las provincias y con los aportes de los privados", dice el documento.

"También se alertó sobre la necesidad de reforzar los recursos necesarios para prevención y resolución de delitos, buscando mayor coordinación", agrega.

Según la entidad, los protocolos para realizar denuncias "hoy requieren que el productor casi vaya acompañado por un abogado entendiendo también las limitantes que existen en quienes reciben esas denuncias".

Al respecto, la entidad dijo que está trabajando en un protocolo más sencillo, abordando la tipificación más adecuada y facilitando el acceso a fiscalías temáticas que interpreten mejor los delitos rurales.

"En tal sentido, se requiere mayor capacitación del personal policial y asociado que atiendan los casos. Desde la SRA estamos colaborando en esa capacitación y también con la Justicia en diversas provincias en la resolución de casos a través de nuestro Laboratorio de Genética Aplicada que además pusimos a consideración del gobierno nacional", señala el informe.

"Resulta importante también trabajar el vínculo entre las fuerzas policiales y la población civil, de manera de construir mayor confianza", destaca en otro tramo.

Según la entidad, también se pidió considerar experiencias que han permitido disminuir y esclarecer delitos con un trabajo permanente del Comité de Seguridad de la SRA.

"Entre otras cosas, con sistemas ya implementados de georreferencia y cuadrícula de los establecimientos rurales, y del compromiso solicitado al Procurador General de la Provincia de Buenos Aires para que los fiscales de la provincia presten especial atención y le den la debida prioridad a las denuncias de delitos rurales", remarca.

En la reunión se mencionó que Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos presentaron información de los hechos de inseguridad rural con intervención de autoridades y con curso en la justicia. Se trata de 16 en Santa Fe, 12 en Entre Ríos y 17 en Córdoba. A esto se suman 14 en Buenos Aires.

"Muy pocos de estos casos han sido esclarecidos hasta el momento. Se trata de distintos tipos de casos pero con una prevalencia de casos de rotura de silobolsas, sustracción de mercadería, maquinarias e incendios intencionales", dice el informe.

 

Fuente: La Nación

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones