BURYAILE ESPERABA APROBAR UNA LEY PARA EL CAMPO EN 2010

El presidente de la Comisión de Agricultura del Congreso nacional analizó el período legislativo que termina. Reconoció que muchos no conocían el funcionamiento parlamentario y que hay dirigentes rurales que “juegan para el oficialismo”.

BURYAILE ESPERABA APROBAR UNA LEY PARA EL CAMPO EN 2010

 

La llegada de 11 diputados provenientes del sector agropecuario al Congreso generó expectativa y esperanza entre los productores, que vieron como muchos de los dirigentes que tomaron conocimiento público en el conflicto por “La 125” accedían a una banca legislativa, pero a un año de la asunción poco y nada es lo que se pudo avanzar en los reclamos del campo.


 

Entre los denominados agrodiputados el formoseño Ricardo Buryaile fue uno de los más notorios dentro del Congreso de la Nación, por haber sido nombrado presidente de la Comisión de Agricultura. En este ámbito se obtuvieron dictámenes por abrumadora mayoría de los dos proyectos prioritarios que son los que bajan las retenciones y regulan la injerencia de la ONCCA. Este último también cuenta con dictamen en la comisión de Presupuesto y está en condiciones de ser tratado en el recinto, no así el proyecto sobre retenciones porque el debate de comisión quedó sin quórum.


 

Consultado por redagroactiva.com el legislador de la Unión Cívica Radical (UCR) reconoció que “los diputados provenientes del sector agropecuario desconocíamos cómo funcionaba el Congreso y recién ahora podemos tener noción del trabajo parlamentario”.


 

Igualmente analizó el 2010 como un año de discusión en el marco institucional en temas como por ejemplo los ‘súperpoderes’, Consejo de la Magistratura, límite a los decretos de necesidad y urgencia, que unieron al amplio arco opositor. Sin embargo no se pudo concretar ninguna ley de relevancia en temas agropecuarios.


 

El próximo año será difícil porque estará cruzado por las elecciones. Además, en el marco actual ni oficialismo no oposición tienen quórum propio y es muy posible que se traten sólo los proyectos no conflictivos.


 

Enfrentamiento entre dirigentes


 

Respecto de los motivos que llevaron a no poder implementar reformas que favorezcan a los productores, Buryaile dijo que “hay que recordar qué es lo que prometieron algunos políticos y dirigentes agropecuarios en su momento y lo que están haciendo ahora”. Luego fue más lejos y aseguró que “hay dirigentes agropecuarios y legisladores que conspiran contra nuestro trabajo legislativo, porque juegan para el oficialismo”.


 

Por último, el ex vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) se despegó de la interna y los problemas de la Mesa de Enlace, pese a que hace algunos días cruzó con dureza a Eduardo Buzzi (FAA), e indicó que “soy amigo de los integrantes de la Mesa de Enlace pero no formo parte de la misma. Intento no meterme en cuestiones que no me competen, cómo tampoco acepto que se entrometan en lo que no le corresponde a otros”. Entonces, con la situación actual de enfrentamiento Ricardo Buryaile sentenció que “son los productores los que tienen que analizar qué dice y a quién representa cada uno”.


 

Fuente: Cadena 3.

Volver

Otras Novedades

07/09/2025

Incumplimientos reiterados piden la quiebra de SanCor

07/09/2025

Cobra ritmo la venta de insumos para la siembra de granos gruesos

07/09/2025

Frente a un escenario bajista para el maíz, la soja busca revancha para el 2026

07/09/2025

Uno de los más caros. La historia de Kukal, el toro sensación por el que pagaron una fortuna

07/09/2025

Patentamientos se derrumbó casi 45% el mercado automotor de maquinaria agrícola

07/09/2025

El factor riesgo del clima está jugando su partido y enciende las alarmas

04/09/2025

Exigimos en nombre de la gente advierten que sigue la parálisis de una obra clave para evitar inundaciones en Buenos Aires

04/09/2025

Desregulación histórica el Gobierno eliminó las tarifas de referencia para fletes agropecuarios

04/09/2025

Inundaciones el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en 12 distritos de la provincia de Buenos Aires

04/09/2025

Proyecto calculan que se necesitan US$10.000 millones para desarrollar vías navegables secundarias