LA SEQUÍA REDUJO EN UN 1% LA SUPERFICIE PREVISTA PARA LA SIEMBRA DE SOJA

Un informe, localidad por localidad, indica la influencia de la falta de lluvias en La Pampa, Córdoba, Buenos Aires y Entre Ríos. La falta de lluvias, o el escaso nivel de precipitaciones, registrado durante la última semana en el oeste y sudoeste de Córdoba y Buenos Aires, centro y sudeste de Entre Ríos y en La Pampa redujo en un uno por ciento la superficie prevista de siembra de soja, la cual rondaría los 18,5 millones de hectáreas para la presente campaña.

 

Según se indicó en el último informe técnico de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, los lotes de soja de segunda se encuentran más que comprometidos por la falta de humedad en profundidad, como consecuencia del desgaste hídrico provocado por los cereales de invierno.


 

En las zonas donde aún resta cumplir con la cobertura de la oleaginosa, el pronóstico climático a corto plazo no prevé lluvias que permitan revertir la ajustada disponibilidad de agua que presentan los campos, y allí la elevada temperatura prevista para los próximos días podría agravar la actual situación.


 

Para el caso de la siembra de soja, las últimas lluvias -de variada intensidad- favorecieron el avance de los trabajos de cobertura de este grano en campos del Noroeste argentino, y también en la zona centro norte de Santa Fe, el margen este de Córdoba y en todo el norte bonaerense.


 

En Buenos Aires, la falta de lluvias y altas temperaturas registradas en Bolívar afectaron la siembra de soja de segunda, la cual según informes del Ministerio de Agricultura está "paralizada".


 

También en Bragado se detectó una disminución en el ritmo de crecimiento del cultivo, por la falta de humedad en los suelos, mientras que en Pehuajó, se constató un escaso desarrollo y pérdida de hojas por desecación, no cerró el entresurco y además los ataques de tucura son intensos y masivos.


 

En territorio bonaerense solo se están sembrando los lotes que cuentan con un remanente de humedad superficial, porque en la mayor parte de su superficie, la humedad se encuentra a partir de los 10 centímetros de profundidad, lo cual hace imposible continuar con la siembra.


 

Por otra parte, la soja de primera está muy bien en Pergamino, con buen ritmo de crecimiento y tomando altura, y además con condiciones aceptables de calor.


 

En Salliqueló, sin duda faltan lluvias, y entre mezclan jornadas cálidas y ventosas, lo que determina faltantes de humedad para los cultivos de gruesa, con lotes de soja sin desarrollo.


 

Durante esta semana, se produjeron escasas precipitaciones en Tres Arroyos, lo que ha comenzado a hacerse notar un poco la falta de agua: situación que fue acompañada por calor y vientos fuertes que permiten la evaporación.


 

En 25 de Mayo los distintos lotes piden lluvia y su desarrollo no son acordes a esta época por falta de humedad, con cultivos que muestran manchones amarillentos, y prácticamente secos. Aquí la siembra de segunda está paralizada.


 

En Córdoba la situación es dispar: en Laboulaye, las plantas sufren altas temperaturas y humedad insuficiente, con un lento avance de la siembra de soja de segunda, mientras que en Marcos Juárez, el cultivo se encuentra en buenas condiciones, con un 30 por ciento de floración.


 

En Río Cuarto, los técnicos de Agricultura, indicaron que el cultivo oleaginoso crece con normalidad y no se ve afectado por falta de humedad, pese a demandar precipitaciones que no llegarían en los próximos días.


 

El implante de soja de primera en San Francisco continúa lento por la falta de humedad, al tiempo que también está retardado el avance en los lotes de segunda en distintos departamentos del noreste cordobés. Algo que también sucede en Río Segundo.


 

En campos de Entre Ríos, tras las últimas lluvias, en Rosario del Tala se reanudó la siembra sojera.


 

En la localidad pampeana de General Pico, la calificación hídrica pasa de "principio de sequía" a "sequía", y en este contexto se desarrollan los trabajos de siembra de segunda.


 

Pese a ello el estado general de las sementeras y lotes con planta es calificado como bueno: con adecuada altura de plantas, tamaño y cantidad de hojas.


 

En Santa Rosa, se puede observar una pobre evolución en las primeras sojas emergidas, y por la gran sequía se frenó la siembra y se paró con la aplicación de glifosato e insecticida residual para controlar la tucura.


 

Para el caso de Santa Fe, en Cañada de Gómez, se están aplicando herbicidas antes que el cultivo cierre el surco y en general y gracias a las precipitaciones caídas, los lotes se encuentran en buen estado.


 

En Casilda, se constató un moderado retraso en la evolución de los cultivos ya sembrados, pese a que se estimó que los últimos aportes hídricos permitirán que la situación se normalice.


 

También en Venado Tuerto, los lotes sojeros muestran un buen aspecto, y se comenzó a cerrar los surcos.


 

Fuente: El Diario de La Pampa, Cuenca Rural.


 

Volver

Otras Novedades

21/05/2025

Foco en China un grupo de empresas del agro, entre ellas la familia Blaquier, invierte US$42 millones en un frigorífico de cerdos

21/05/2025

Es el camino correcto el campo celebró la medida del Gobierno por las retenciones en trigo y cebada, pero exigió la eliminación definitiva

21/05/2025

Chorearon por 30 años el fuerte mensaje de una productora porque no se terminaron obras contra las inundaciones

21/05/2025

Desastre avícola por las lluvias camiones varados, plantas inundadas y 600.000 pollos muertos

21/05/2025

Tecnología. CRA hizo advertencias sobre un sistema privado para semillas y las empresas del sector lo defendieron: Otorga previsibilidad

21/05/2025

Los precios de los futuros de trigo 2025/26 ya venían asumiendo la continuidad del régimen de rebaja de retenciones

20/05/2025

Rectificación exprés por Brasil la jugada sorpresiva por una norma que hizo el Gobierno en medio de la jornada electoral

20/05/2025

Vienen más lluvias un informe del Gobierno revela que la mitad de la provincia de Buenos Aires está con excesos de agua

20/05/2025

Es catastrófico drama en los campos bonaerenses que quedaron bajo el agua

20/05/2025

Desidia política un productor mostró el lamentable estado de los caminos en un municipio bonaerense y reclamó por obras postergadas