Cosa de locos: se triplicó la exportación argentina de petróleo luego de eliminar las retenciones

La medida comenzó a regir en mayo pasado. Mientras que en el sector agroindustrial argentino los derechos de exportación constituyen unos de los principales obstáculos presentes para generar empleo y divisas, la industria petrolera ya no cuenta con ese problema.

Cosa de locos: se triplicó la exportación argentina de petróleo luego de eliminar las retenciones

El presidente Alberto Fernández, por medio del decreto 488/20, dispuso el pasado 19 de mayo la eliminación del derecho de exportación del 8,0% vigente sobre el petróleo crudo para beneficiar a la industria hidrocarburífera.

Esa medida, a pesar de haber sido tomada bien avanzado el mes de mayo, permitió que las exportaciones argentinas de petróleo crudo terminaran ese mes con un volumen de 830.883 toneladas, una cifra 230% superior al promedio mensual registrado en el primer cuatrimestre de 2020, según los últimos datos oficiales publicados por el Indec. En junio y el presente mes de julio los valores previstos serán superiores.

La suspensión de los derechos de exportación regirá mientras el precio internacional del petróleo Brent se encuentre por debajo de los 45 dólares por barril. En caso de ubicarse en un rango de 45 a 60 u$s/barril, se estableció un fórmula variable para aplicar las retenciones, las cuales sólo volverán a tener una alícuota fija del 8,0% si el valor de referencia supera los 60 u$s/barril.

Las cotizaciones del petróleo Brent, luego de caer por debajo de los 20 dólares por barril en abril pasado, se recuperaron de manera progresiva para volver a superar los 40 dólares en junio. Y todo indica que van camino a alcanzar el nivel de 45 dólares.

Esta semana el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, aseguró que su provincia logró en mayo pasado volver a exportar petróleo, “algo que “no ocurría hace muchos años”, gracias a la suspensión de las retenciones aplicadas por el gobierno nacional.

Gutiérrez, durante una charla virtual organizada por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham) y el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), aseguró que “hay que seguir trabajando en la estabilidad fiscal, en los permisos de exportación y en la libre disponibilidad de las divisas producidas por esas ventas (de petróleo)”.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

24/07/2025

Grandes campeones. Sacerdote dio el batacazo en Hereford y una hembra hizo historia en Angus

24/07/2025

No quiero adelantar. Luis Caputo visitó la Rural, dijo que habrá anuncios, pero evitó dar detalles

24/07/2025

Apoyo real diputados libertarios apuntan a una alianza con el campo para sostener el rumbo económico

24/07/2025

Palermo marcó precios para la hacienda con ventas récord y velores firmes

24/07/2025

La Bolsa de Cereales mantiene su estimación de superficie de trigo pero ‘con ajustes zonales

24/07/2025

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina. Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

24/07/2025

Milei en la Rural con un rol estelar de Karina y Luis Caputo, el Presidente anunciará una baja en las retenciones

24/07/2025

Muñeca. Hereford brilló en la pista de Palermo y eligió al Gran Campeón Hembra de la raza

24/07/2025

Referente mundial es la máxima figura de la principal raza de carne y quedó sorprendido por lo que vio en la Rural

24/07/2025

De ordeñar en la calle a jurar en Palermo la inspiradora historia del uruguayo que llegó con un mate bajo el brazo y se hizo grande en la lechería argentina