12 años de la 125: la Mesa de Enlace le reclamó al Gobierno no repetir los mismo errores

Las cuatro entidades del sector recordaron ese momento de lucha. Además, señalaron que es el momento de que los argentinos se unan para salir de esta situación. La Resolución 125 marcó un antes y un después en la lucha del sector rural, situación que ocurrió en 2008. En un conflicto que duró cuatro meses aproximadamente, el campo pedía al Gobierno que no implemente las retenciones móviles.

12 años de la 125: la Mesa de Enlace le reclamó al Gobierno no repetir los mismo errores

Luego de 12 años, la Mesa de Enlace pidió no repetir la historia y mirar al futuro. En este sentido las cuatro entidades que la integran: Sociedad Rural, CRA, Federación Agraria y Coninagro se pronunciaron de forma conjunta. 

“Fueron poco más de cuatro meses de conflicto y de furia desatados a partir de una caprichosa e injusta medida que procuraba castigar a un amplio sector de la sociedad”, comienza el comunicado de la Mesa de Enlace. En este documento las entidades remarcaron lo que representaba para el sector productivo que se apruebe esa resolución.

El sector recordó que además de injusta y confiscatoria, la medida impulsada por el Ejecutivo era disuasoria de la producción, la inversión y la incorporación de tecnología. Además, agregaron que iba a afectar el arraigo rural y las posibilidades de desarrollo, creación de bienestar y progreso que pudieran venir de la mano de la agroindustria y todos los sectores asociados.

“Aunque pasaron ya doce años de esa fecha, estos días asistimos sorprendidos a algunas actitudes que lamentablemente nos retrotraen a esos tiempos de desunión y conflicto que creíamos superados”, mencionaron desde la Mesa de Enlace. En la actualidad el sector observa una creciente presión impositiva, un discurso provocador y diversos actos de vandalismo en el interior que atentan contra la producción.

Las entidades remarcaron que hay desprecio de algunos sectores del poder respecto del campo y del interior productivo. “Esta situación despierta la inquietud y alarma en buena parte de los productores y los habitantes de amplias regiones del país, incluidos muchos centros urbanos”, aseguraron.

Al mismo tiempo resaltaron que hay una preocupación de los sectores moderados dejar atrás de una las prácticas divisorias, provocadoras y amenazantes. “Ninguna persona de bien quiere que se repitan”, argumentaron.

“El campo está dispuesto y comprometido, como siempre, en la reconstrucción de esas bases para construir, entre todos, el país que queremos y merecemos. Invitamos a nuestros compatriotas y a nuestros gobernantes a que nos unamos para llevar adelante, juntos, esta impostergable misión”, concluye el comunicado.

Leer Comunicado

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

24/07/2025

Grandes campeones. Sacerdote dio el batacazo en Hereford y una hembra hizo historia en Angus

24/07/2025

No quiero adelantar. Luis Caputo visitó la Rural, dijo que habrá anuncios, pero evitó dar detalles

24/07/2025

Apoyo real diputados libertarios apuntan a una alianza con el campo para sostener el rumbo económico

24/07/2025

Palermo marcó precios para la hacienda con ventas récord y velores firmes

24/07/2025

La Bolsa de Cereales mantiene su estimación de superficie de trigo pero ‘con ajustes zonales

24/07/2025

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina. Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

24/07/2025

Milei en la Rural con un rol estelar de Karina y Luis Caputo, el Presidente anunciará una baja en las retenciones

24/07/2025

Muñeca. Hereford brilló en la pista de Palermo y eligió al Gran Campeón Hembra de la raza

24/07/2025

Referente mundial es la máxima figura de la principal raza de carne y quedó sorprendido por lo que vio en la Rural

24/07/2025

De ordeñar en la calle a jurar en Palermo la inspiradora historia del uruguayo que llegó con un mate bajo el brazo y se hizo grande en la lechería argentina