POR LA SEQUÍA, LAS EXPORTACIONES PODRÍAN CAER U$S 2.200 MILLONES

Si la sequía diezma el 20% de la producción sojera, el Fisco dejaría de percibir u$s 773 millones. Si el daño es menor, el alza de precios compensaría el clima adverso.

 

La sequía dejó definitivamente de preocupar solo a los productores y a los operadores de los mercados de materias primas, que llevaron a las cotizaciones internacionales a marcar un nuevo máximo en 28 meses y posicionarse en torno a u$s 510 la tonelada.

El temor a que el efecto La Niña diezme la producción sojera se trasladó ahora a los encargados de medir el impacto que tendría una baja en la disponibilidad de la oleaginosa en las cuentas fiscales 2011.


 

La consultora Economía y Regiones (E&R), que dirige Rogelio Frigerio, se hizo eco ayer de las previsiones de que la sequía permanecerá por un tiempo más con grave riesgo para la cosecha gruesa, que se está sembrando.


 

Tras analizar los escenarios posibles para la reducción de la producción total sojera, que oscilan entre 10% y 20% de recorte, llegó a la conclusión que el alza de precios internacionales ayudará a compensar en parte la pérdida productiva, si la caída en los rindes de la campaña se es moderada.


 

Las estimaciones previas a la sequía hablaban de una producción sojera de 52 millones de toneladas, que el Departamento de Agricultura estadounidense todavía no cambió. Pero, distintas consultoras y la revista especializada Oil World prevé que La Niña hará que la cosecha sojera argentina se ubique entre 43 y 48 millones de toneladas.


 

Con la previsión de máxima (52 millones toneladas) se esperaban exportaciones por u$s 24,03 millones. Esa cifra se reduce a u$s 21,82 millones si la cosecha termina siendo de 43 millones de toneladas por un alto impacto de la seca.


 

Para ese escenario, el peor hasta el momento, el país puede perder exportaciones por u$s 2.200 millones, lo que disminuiría ingresos al Fisco por retenciones en u$s 773 millones, según estimó E&R.


 

La consultora graficó que "la pérdida esperada en el peor escenario equivale al 30% del financiamiento del Programa de Asignación Universal por Hijo presupuestado para 2011".


 

Mientras tanto, los mercados de materias primas continuaron descontando los efectos de La Niña sobre la campaña sojera local.


 

Los futuros en Chicago a marzo y mayo cerraron a u$s 509,6 y u$s 512 la tonelada, tras recortar casi un dólar los máximos que habían tocado a media rueda. En el mercado nocturno, los contratos registraban una leve baja tras ocho jornadas de alzas consecutivas.


 

Según el último informe semanal de posición en el mercado de Chicago, los fondos especulativos alcanzaron pasado el martes 21 la posesión de 216.300 contratos, un nuevo récord, mientras que en cuanto a los contratos abiertos, los fondos suman casi 300.000 contratos, el 45% del total de contratos abiertos para soja en Chicago.


 

La nueva mejora externa contagió a Rosario, donde se marcó un nuevo máximo: la soja disponible terminó a $ 1.430 la tonelada, aunque se escucharon ofertas de hasta $ 1.470.


 

Fuente: Paula López, El Cronista; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

21/05/2025

Foco en China un grupo de empresas del agro, entre ellas la familia Blaquier, invierte US$42 millones en un frigorífico de cerdos

21/05/2025

Es el camino correcto el campo celebró la medida del Gobierno por las retenciones en trigo y cebada, pero exigió la eliminación definitiva

21/05/2025

Chorearon por 30 años el fuerte mensaje de una productora porque no se terminaron obras contra las inundaciones

21/05/2025

Desastre avícola por las lluvias camiones varados, plantas inundadas y 600.000 pollos muertos

21/05/2025

Tecnología. CRA hizo advertencias sobre un sistema privado para semillas y las empresas del sector lo defendieron: Otorga previsibilidad

21/05/2025

Los precios de los futuros de trigo 2025/26 ya venían asumiendo la continuidad del régimen de rebaja de retenciones

20/05/2025

Rectificación exprés por Brasil la jugada sorpresiva por una norma que hizo el Gobierno en medio de la jornada electoral

20/05/2025

Vienen más lluvias un informe del Gobierno revela que la mitad de la provincia de Buenos Aires está con excesos de agua

20/05/2025

Es catastrófico drama en los campos bonaerenses que quedaron bajo el agua

20/05/2025

Desidia política un productor mostró el lamentable estado de los caminos en un municipio bonaerense y reclamó por obras postergadas