EN LOS PRIMEROS ONCE MESES DEL AÑO LAS EXPORTACIONES ARGENTINAS DE CORTES FRESCOS BOVINOS CAYERON UN 60%

Fueron de 133.188 toneladas versus 335.158 en el mismo período de 2009. Ya se cubrió el 38% del cupo Hilton del ciclo 2010/11.

 

En noviembre pasado las exportaciones argentinas de cortes frescos bovinos fueron de 9330 toneladas, una cifra 74,0% inferior a la registrada en el mismo mes de 2009 (35.952 toneladas), según datos de los registros del Senasa.


 

En los primeros once meses de 2010 las ventas externas argentinas de cortes frescos fueron de 133.188 toneladas versus 335.158 toneladas en el mismo período de 2009 (una caída del 60,2%).


 

Buena parte de la abundante oferta exportable de carne bovina registrada en 2009 se generó a partir de un proceso de liquidación masiva de hacienda (en gran medida vientres) que se inició en 2007 con la intervención oficial del mercado de hacienda y luego se profundizó a partir de la sequía generalizada que experimentaron las principales regiones productivas en el ciclo 2008/09.


 

Luego de restringir las exportaciones en marzo pasado, durante el mes de mayo el secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno se comprometió a liberar un cupo exportable de cortes frescos bovinos por un mínimo de 20.000 toneladas mensuales. Pero esa promesa no se cumplió.


 

Luego de que en abril y mayo pasado se exportaran apenas 5439 y 5617 toneladas de cortes frescos bovinos respectivamente, a partir de junio los embarques comenzaron a recuperarse parcialmente para alcanzar las 14.833 toneladas en septiembre. Pero en octubre las colocaciones del producto volvieron a derrumbarse ante la falta de acceso a permisos embarque (licencias de exportación administradas de hecho por Guillermo Moreno).


 

En tanto, las exportaciones de menudencias fueron en octubre pasado de 11.293 toneladas (una cifra 22,3% inferior a la de noviembre de 2009), al tiempo que las ventas externas de productos cárnicos procesados fueron de 1250 toneladas (-37,6%).


 

En el período enero-noviembre de 2010 los embarques de menudencias fueron de 102.577 toneladas (-28% que en el mismo período de 2009) y los de carnes procesadas sumaron 23.949 toneladas (-29%).


 

En lo que respecta a los cortes Hilton, en octubre pasado –el quinto mes del ciclo comercial 2010/11– el Senasa registró embarques por 3297 toneladas. En los cinco primeros meses del ciclo 2010/11 las ventas Hilton sumaron 10.590 toneladas (37,8% del cupo anual de 28.000 toneladas que vence el 30 de junio de 2011).


 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

21/05/2025

Foco en China un grupo de empresas del agro, entre ellas la familia Blaquier, invierte US$42 millones en un frigorífico de cerdos

21/05/2025

Es el camino correcto el campo celebró la medida del Gobierno por las retenciones en trigo y cebada, pero exigió la eliminación definitiva

21/05/2025

Chorearon por 30 años el fuerte mensaje de una productora porque no se terminaron obras contra las inundaciones

21/05/2025

Desastre avícola por las lluvias camiones varados, plantas inundadas y 600.000 pollos muertos

21/05/2025

Tecnología. CRA hizo advertencias sobre un sistema privado para semillas y las empresas del sector lo defendieron: Otorga previsibilidad

21/05/2025

Los precios de los futuros de trigo 2025/26 ya venían asumiendo la continuidad del régimen de rebaja de retenciones

20/05/2025

Rectificación exprés por Brasil la jugada sorpresiva por una norma que hizo el Gobierno en medio de la jornada electoral

20/05/2025

Vienen más lluvias un informe del Gobierno revela que la mitad de la provincia de Buenos Aires está con excesos de agua

20/05/2025

Es catastrófico drama en los campos bonaerenses que quedaron bajo el agua

20/05/2025

Desidia política un productor mostró el lamentable estado de los caminos en un municipio bonaerense y reclamó por obras postergadas