La caída del precio del trigo en Estados Unidos golpeó al mercado local.

El valor del trigo se negoció hoy con bajas del 2,4% en la Bolsa de Chicago y del 3,1% en Kansas, mientras la cosecha de las variedades de invierno de Estados Unidos (aporta cerca del 70% de la oferta total del cereal) progresó sobre el 74% de la superficie cubierta en la zona de las grandes planicies.

La caída del precio del trigo en Estados Unidos golpeó al mercado local.

Además de la entrada en el circuito comercial del trigo nuevo estadounidense, la tónica bajista de las cotizaciones respondió al movimiento de los grandes fondos de inversión, que liquidaron un importante volumen de contratos del grano fino para retirar parte de las ganancias generadas en las últimas semanas.

Los operadores destacaron que la "salida" de los especuladores también puede obedecer a algunos reportes que advierten que con el correr de la cosecha en la Unión Europea y, sobre todo, en Rusia se comienzan a relevar mejores rindes que los vistos en el inicio de las labores durante las primeras semanas del presente mes.

Al cierre de los negocios, las pizarras de Chicago y de Kansas reflejaron bajas de US$4,69 y de 5,05 sobre el contrato septiembre del trigo, cuyo ajuste resultó de 191,80 y de 159,84 dólares por tonelada, respectivamente.

Otras noticias que también contribuyeron con el descenso de los precios en el mercado estadounidense fueron la previsión de una mayor cosecha australiana de trigo, luego que el agregado agrícola del USDA en Australia proyectó la producción 2020/2021 en 27 millones de toneladas, por encima de los 26 millones calculado por el organismo en su último informe mensual de estimaciones agrícolas, y la exportación de unas 35.000 toneladas de trigo ruso hacia Brasil.

Sobre ese último hecho, si bien el volumen embarcado por Rusia no resulta relevante en sí mismo, el movimiento podría ser interpretado por el mercado como la vocación de los proveedores rusos de reclamar su parte dentro del cupo de importaciones que Brasil otorga sin el peso del Arancel Externo Común (10%) para el grano que se origina fuera del Mercosur, a pocos días del inicio formal del ciclo comercial 2020/2021 (julio/junio) en el principal proveedor mundial de trigo.

Un mes atrás, el gobierno de Jair Bolsonaro amplió en 450.000 toneladas el cupo de 750.000 toneladas sin AEC que estaba vigente. Cabe recordar que usualmente Estados Unidos es el principal beneficiado en este negocio.

Los precios del cereal estadounidense tuvieron como factor de sostén la relación dólar/euro, que muestra a la divisa europea en el nivel más alto de los últimos cuatro meses, una situación que mejora la competitividad de las ventas de trigo de los Estados Unidos frente a la oferta de la Unión Europea. Hoy la paridad quedó en 1,1441 dólares por cada euro.

Impacto doméstico

Las bajas externas golpearon en forma directa los precios del trigo argentino de la próxima cosecha (comenzará a mediados de octubre), dado que los exportadores ajustaron sus propuestas sobre todas las terminales, en un movimiento que tuvo como consecuencia la caída del volumen comercializado.

Para la zona del Gran Rosario los compradores ofrecieron 165 dólares por tonelada de trigo con entrega entre noviembre y diciembre, US$5 menos que el viernes pasado. La merma fue de US$2 para el valor de las operaciones pautadas para enero, que pasó de 172 a 170 dólares.

En los puertos de Bahía Blanca y de Necochea las propuestas de los exportadores por el trigo con descarga entre diciembre y enero cayeron US$5, de 175 a 170 y de 170 a 165 dólares por tonelada, respectivamente.

Las pizarras del Matba Rofex reflejaron quitas de US$2,50 y de 2,20 sobre los contratos diciembre y enero del trigo, cuyos ajustes fueron de 170 y de 171,80 dólares por tonelada.

Fuente: Dante Rofi – Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

24/07/2025

Grandes campeones. Sacerdote dio el batacazo en Hereford y una hembra hizo historia en Angus

24/07/2025

No quiero adelantar. Luis Caputo visitó la Rural, dijo que habrá anuncios, pero evitó dar detalles

24/07/2025

Apoyo real diputados libertarios apuntan a una alianza con el campo para sostener el rumbo económico

24/07/2025

Palermo marcó precios para la hacienda con ventas récord y velores firmes

24/07/2025

La Bolsa de Cereales mantiene su estimación de superficie de trigo pero ‘con ajustes zonales

24/07/2025

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina. Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

24/07/2025

Milei en la Rural con un rol estelar de Karina y Luis Caputo, el Presidente anunciará una baja en las retenciones

24/07/2025

Muñeca. Hereford brilló en la pista de Palermo y eligió al Gran Campeón Hembra de la raza

24/07/2025

Referente mundial es la máxima figura de la principal raza de carne y quedó sorprendido por lo que vio en la Rural

24/07/2025

De ordeñar en la calle a jurar en Palermo la inspiradora historia del uruguayo que llegó con un mate bajo el brazo y se hizo grande en la lechería argentina