El caso DeepAgro: Con sensores en las alas del mosquito se detectan las malezas y “se puede ahorrar hasta 70% de agroquímicos”

DeepAgro es un emprendimiento argentino que, utilizando la Inteligencia Artificial (IA) y a través de sensores ubicados en las alas de la pulverizadora, permite detectar las malezas dentro de un cultivo para realizar sobre ellas aplicaciones selectivas de herbicidas.

El caso DeepAgro: Con sensores en las alas del mosquito se detectan las malezas y “se puede ahorrar hasta 70% de agroquímicos”

“Permite ahorrar 70% de agroquímicos dependiendo de la cantidad de maleza que haya en el lote, generando así un impacto menor en el medio ambiente”, explicó Juan Manuel Baruffaldi, uno de los cinco fundadores de la empresa.

Licenciado en ciencias de la computación de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Juan Manuel contó a Bichos de Campo que el desarrollo se basa en “usar cámaras RGB, por ejemplo, de espectro visible, y hacer una identificación por medio de morfología y de distintos algoritmos de IA, enseñándole a la computadora qué es una maleza y qué es un cultivo”.

“Trabaja parecido a los sistemas de cámaras de seguridad, sólo que en este caso las cámaras se colocan en el ala del equipo pulverizador. Ahí tenemos conectados los picos electrónicos; entonces cuando esa cámara identifica la maleza, envía rápido la señal para abrir el pico y sólo aplicar el agroquímico sobre la maleza”, describió el joven emprendedor.

La empresa, compuesta por desarrolladores, ingenieros y diseñadores, nació en Casilda, Rosario, zona por excelencia de contratistas ávidos de este tipo de avance, sobre todo si se trata de ahorrar en uso de insumos.

Baruffaldi remarcó que el desafío de este implemento no subyace sólo en la IA en el agro, sino también en “utilizar un dispositivo embebido en el medio del campo, donde no hay conexión a internet, y que funcione en tiempo real, a una velocidad de trabajo razonable”. Hoy en promedio la máquina puede avanzar y hacer efectivamente este reconocimiento a una marcha de 15 kilómetros por hora, pero en DeepAgro están haciendo ensayos para subir esa velocidad a 18 kilómetros.

Según Baruffaldi, sus equipos permiten, en una misma pasada, usar varios tanques con diversos productos para que cada uno se aplique sobre la maleza que corresponda.

Fuente: Bichos de Campo

Volver

Otras Novedades

04/05/2025

El ambicioso plan para llegar a 500 quintales por hectárea de maíz en la Argentina

04/05/2025

Fuerte caída el mercado comienza a sentir la presión de la oferta de la cosecha de soja

04/05/2025

Momento clave números que sorprenden, un compromiso que falta

04/05/2025

Tanque lleno se viene la siembra de trigo y estos son los consejos para apuntar a altos rendimientos

04/05/2025

Un fallo que atrasa nuevo revés judicial para la dueña de una pyme láctea en guerra con un gremio

04/05/2025

Alerta comercial comenzó distanciarse el precio del maíz tardío respecto del cereal temprano

02/05/2025

Nuestro cliente no tiene plata las empresas nacionales de maquinaria agrícola piden bajar la presión impositiva y una competencia leal

02/05/2025

Absolutamente normal el campo vendió más soja y en abril habrían ingresado unos US$2300 millones

02/05/2025

Indicadores cómo le fue a la producción de carne en abril de 2025

02/05/2025

Contra todo pronóstico pese al golpe de La Niña, la soja da una sorpresa en plena cosecha