Covid-19. Un laboratorio del agro desarrolló dos proteínas con potencial efecto antiviral.

Nos sentimos entusiasmados por estar intentando contribuir a combatir un problema tan serio, pero también sentimos la responsabilidad de ser muy cautos y meticulosos en cada uno de los pasos que damos". Así lo cuenta Enrique Detarsio, biotecnólogo líder del equipo del laboratorio Nova, que logró desarrollar dos proteínas que podrían, eventualmente, convertirse en una cura para el Covid-19.

Covid-19. Un laboratorio del agro desarrolló dos proteínas con potencial efecto antiviral.

El proyecto comenzó casi por casualidad. Hace dos meses, científicos extranjeros descubrieron que dos proteínas de cadena corta podían tener potencial antiviral contra el SARS-CoV-2. Detarsio, que es gerente de Investigación en Desarrollo en el Departamento de Enzimas de Nova, notó que tenían la capacidad de producirlas en su laboratorio y se decidió incursionar en esa línea. Para el agro ese laboratorio trabaja con inoculantes, herbicidas, bioestimulantes, insecticidas, entre otros productos.

El equipo logró producir las proteínas en pequeña escala. Pero había otro desafío. "Este tipo de proteínas son muy inestables especialmente en su comportamiento dentro del cuerpo", señala Mauro Piva, ingeniero agrónomo y presidente de Laboratorios Nova. "Se tuvo que realizar una modificación genética estructural para que duren la mayor cantidad de tiempo posible dentro del organismo", dijo. Para esto ayudó mucho la expertise del equipo, que desde hace ocho años se dedica a la producción de enzimas para diversas industrias (alimentaria, textil, farmacéutica y de biocombustibles).

Según explicó Detarsio a LA NACION, las proteínas impedirían que el virus infecte células humanas y limitaría de este modo que progrese la infección. Pero como aclara el biotecnólogo, aún no se ha comprobado su efectividad antiviral ni su seguridad ni eficacia clínica en seres vivos. "Se ha logrado dar un primer paso en un proceso de investigación y desarrollo que será extenso", dijo Detarsio.

Con el problema de la estabilidad resuelto, lo que viene ahora es la comprobación del efecto antiviral de estas proteínas. Según indica Piva, Nova ya está en contacto con el Instituto Malbrán, que se haría cargo de esa parte. "Son ensayos in vitro que se realizarán en laboratorios especializados en virología autorizados para este tipo de trabajos", comenta Detarsio, y enfatiza que, en esta etapa del desarrollo, "no se realizarán ensayos clínicos en seres humanos".

El presidente de Nova destaca el aliento que recibieron desde el comienzo de este proyecto de parte de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia de Santa Fe, donde está radicada la empresa. "Hoy nos siguen apoyando", comenta.

Además destaca la labor del Departamento de Enzimas. "Es un equipo joven, entusiasta, con bastante experiencia en producir y modificar proteínas", dice Piva acerca de los ocho científicos (siete biotecnólogos y un ingeniero químico) que integran ese Departamento. El equipo está conformado por Hipólito Chevalier, Celina Galles, Damián Demartino, Ezequiel Gullermo, Natalia Imelio, Diego Peralta y David Staropoli, y está coordinado por Detarsio.

Fuente: Malena Duchovny – Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%

09/07/2025

El invierno se modera en lo térmico y las lluvias siguen escasas

09/07/2025

El INTA que no queremos

08/07/2025

Oportunidad histórica apoyo de una entidad agroindustrial a la reforma del INTA por parte del Gobierno

08/07/2025

Sorpresiva decisión. Chile frenó temporalmente la importación de reproductores bovinos de la Patagonia y un negocio de carne

08/07/2025

El Gobierno confirmó una profunda reforma para el INTA

08/07/2025

No nos escucharon la presidenta de Federación Agraria fue contundente con el Gobierno