La vaca vs. el "dólar bolsa": quién ganó la carrera de precios del primer semestre.

En un contexto donde muchos buscan no quedarse con pesos en la mano ante el temor a una mayor pérdida de valor de la moneda, la vaca le ganó -excluyendo al dólar informal- al dólar bolsa si se analiza el raid alcista que tuvo entre enero y junio pasado.

La vaca vs. el "dólar bolsa": quién ganó la carrera de precios del primer semestre.

El dato surge de un relevamiento que realizó la consultora Globaltecnos y se presentó en diversas jornadas donde sus técnicos estuvieron en charlas de Coninagro.

En enero pasado, el precio promedio de una vaca con garantía de preñez -preñada para tener un ternero- era de $29.378. Es un valor promedio, aclararon en la consultora, de todas las vacas vendidas, principalmente Angus, Hereford, Brangus y Braford. En junio pasado, en tanto, ese valor promedio saltó a 46.060 pesos. El incremento fue del 56,7%.

"La vaca tuvo una recuperación porque venía barata del año pasado", señaló Gastón Eleicegui, integrante de la consultora.

En una reciente encuesta que Coninagro dio a conocer en una de sus jornadas ganaderas, un 83% dijo que apunta a "cuidar los costos y tratar de [quedarse] en carne", lo que demuestra, con este último punto, la valorización de un activo productivo.

De acuerdo a Globaltecnos, en el caso del ternero el promedio era de 99,45 pesos el kilo vivo en enero pasado y en junio último trepó a 128,90 pesos. En este caso la suba fue del 29,6%.

"Hoy ya se está pagando ese ternero 135-145 pesos. Para un feedlotero (engordador de hacienda) comprar puede ser para perder (con el engorde para tener un animal más pesado), pero a lo mejor apuesta a que en unos meses suba", indicó el experto de la consultora. "No se quieren quedar en pesos", justificó sobre la tendencia en el mercado.

"El precio del ternero promedio de junio está en valores récord. Se observa que en junio la escalada fue muy fuerte. También se observa que la cantidad de cabezas rematadas es menor día a día, indicando quizás que cada vez menos compradores validan este precio", indica un informe de Coninagro en base a las jornadas ganaderas.

Dólar bolsa

Contra la vaca con garantía de preñez, el dólar bolsa subió menos, aunque quedó por encima del ternero. Según la consultora, el valor promedio del dólar bolsa fue de $80 en enero pasado. En tanto, en junio último se ubicó en un promedio de $109,9. El aumento entre un mes y el otro fue de 37,3%.

Más allá de la suba de la vaca con garantía de preñez y del ternero, del trabajo del área de ganadería de consultora, cuya responsable es Milagros Sobredo, surgen otras comparaciones, como que "el gordo y sobre todo el novillo para exportación es el más retrasado por los diversos sucesos ocurridos en el mercado externo", esto es baja de precios en medio de la pandemia de coronavirus.

En enero pasado, por ejemplo, el novillito (hasta 390 kilos) promedió $88,57, mientras que en junio último ese promedio fue de $100,10. La suba fue del 13%.

En tanto, el novillo de exportación -de 430 a 460 kilos- que rondaba un equivalente a $148,50 en enero cerró con un promedio de $161,50 en junio pasado. El incremento acá fue del 9%.

Según el informe de Globaltecnos, solo el dólar informal tuvo una suba mayor que la vaca con garantía de preñez. Del promedio de $77,5 de enero saltó a $125,9 de junio pasado, un incremento superior al 62%.

Fuente: Fernando Bertello – Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

16/05/2025

El Gobierno autorizó la importación de productos veterinarios de países con “estándares equivalentes” e incluye una vacuna clave

16/05/2025

Rebelión en los consejos regionales del INTA contra el proceso de reformas que impulsa el Gobierno

16/05/2025

Proyección los líderes del agro revelaron cuánto podría crecer el sector si se potencia su desarrollo

16/05/2025

Controversia el Gobierno prometió mantener una barrera sanitaria de la Patagonia, pero presiona para que entre asado

16/05/2025

Nos estamos comiendo los suelo dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

16/05/2025

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer, Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15/05/2025

No les importa malestar en el campo luego de varias declaraciones de Federico Sturzenegger

15/05/2025

Cambió el escenario hay más soja, se revirtió un “partido imposible” y prevén una siembra histórica de trigo

15/05/2025

Están matando a la gallina de los huevos de oro un exministro de Agricultura fustigó al Gobierno por los cambios en el INTA

15/05/2025

No tiene techo presentaron un ambicioso plan de inversiones por US$1600 millones en el negocio porcino