En el primer semestre crecieron las exportaciones de agroalimentos

Son envíos certificados por el Senasa de carnes, frutas y hortalizas. Al mismo tiempo se mantiene el abastecimiento de agroalimentos en el mercado interno

En el primer semestre crecieron las exportaciones de agroalimentos

 En el primer semestre de 2020 crecieron las exportaciones argentinas certificadas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de carnes (14%), frutas (22%) y hortalizas (15%) con respecto al mismo período del año pasado, lo que incluye los últimos cuatro meses, con la cuarentena obligatoria en plena vigencia.

Los controles que realiza el organismo sanitario estatal también muestran que la producción de agroalimentos de la Argentina continúa llegando con normalidad al mercado interno.

Además de lo que significa el ingreso de divisas por las exportaciones y el normal abastecimiento interno, la información demuestra que la Argentina logra superar las dificultades para la producción y comercio de alimentos que aqueja a otros países debido a la crisis de la COVID-19, como indican informes de la FAO.

En tal sentido, tras declararse la cuarentena obligatoria, el Senasa, organismo descentralizado del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación, adoptó distintas acciones preventivas y puso en marcha un protocolo que permitió garantizar la presencia de su personal técnico inspeccionando los establecimientos de producción primaria, las plantas lácteas, frigoríficas y empaques de frutas y hortalizas. Al mismo tiempo dictó una serie de normas que facilitan las gestiones de productores, transportistas y establecimientos de faena y empaque, y minimizan los riesgos de transmisión del virus.

Carnes

En ese marco, los envíos de 440.800 toneladas de carnes bovinas, aviares y productos y subproductos porcinos en el primer semestre del año representan una mejora del 14 por ciento respecto de las exportaciones registradas en igual periodo de 2019 que sumaron 385.213 toneladas.

Entre enero y junio de 2020, los profesionales del Senasa fiscalizaron envíos de 282.665 toneladas de carnes bovinas, un crecimiento del 20% respecto de las 235.403 toneladas exportadas en el mismo periodo del año pasado. Los principales destinos para este producto fueron: China (214.359 ton); Chile (14.702 ton), Israel (12.983 ton) y Estados Unidos (9.998 ton).

En tanto, las 139.651 toneladas de carnes aviares certificadas por el Senasa entre enero y junio significan un aumento del 1,5% sobre las 137.473 toneladas enviadas en el mismo periodo de 2019. China (45.539 ton); Sudafrica (18.263 ton), Chile (11.832), Vietnam (11.603) Arabia Saudita (6.047 ton) y Emiratos Arabes Unidos (5.918 ton), ocupron los primeros lugares de destinos para estos productos.

Asimismo, los profesionales del Senasa certificaron exportaciones por 18.483 toneladas de productos y subproductos porcinos enviadas entre enero y junio de 2020, lo que indica una mejora del 49% respecto a las 12.336 toneladas enviadas en el mismo período de 2019, siendo los principales destinos: China (9.379 ton); Hong Kong (2.599 ton), Rusia (1.845), Chile (1.400) y Angola (644 ton).

Frutas

También las frutas frescas mostraron un crecimiento en las exportaciones en los primeros seis meses del año, con 563.738 toneladas, un 22 por ciento más respecto de las 462.468 toneladas enviadas en el mismo periodo del año pasado.

Los principales destinos para estos productos fueron Rusia, 128.877 toneladas; Brasil, 74.360 toneladas; EE.UU. 64.273 toneladas; Paraguay, 48.398 toneladas, Italia, 45.534 toneladas y Holanda, 37.575 toneladas.

Entre enero y junio de 2020, los profesionales del Senasa fiscalizaron envíos de 248.871 toneladas de peras, un crecimiento del 9% respecto de las 227.375 toneladas exportadas en el mismo periodo del año pasado.

Mientras que las exportaciones de limones tuvieron un crecimiento del 57% con 192.794 toneladas enviadas entre enero y junio de este año, contra las 123.040 toneladas de igual periodo de 2019.

En tanto las 70.461 toneladas de manzanas certificadas por el Senasa en el primer semestre significan un aumento del 14% sobre las 61.825 toneladas enviadas entre enero y junio de 2019.

Asimismo la naranja fresca sumó 22.784 toneladas, una mejora del 36% respecto de las 16.720 toneladas enviadas entre enero y junio de 2019.

También tuvieron un importante crecimiento en su nivel de exportaciones el kiwi (67%) y la cereza (65%)

Hortalizas

Además crecieron las exportaciones de hortalizas frescas. En los primeros seis meses del año los envíos totalizaron 317.214 toneladas una mejora del 15 por ciento comparad con las 275.270 toneladas enviadas en el mismo periodo de 2019.

Los principales destinos para estos productos fueron Brasil, 218.891 toneladas; Paraguay, 77.376 toneladas; EE.UU. 5.218 toneladas; Gran Bretaña, 3.635 toneladas y Holanda, 2.868 toneladas, siendo los rubros más exportados: cebolla, ajo, papa y tomate.

 

Fuente: Senasa

Volver

Otras Novedades

24/07/2025

Grandes campeones. Sacerdote dio el batacazo en Hereford y una hembra hizo historia en Angus

24/07/2025

No quiero adelantar. Luis Caputo visitó la Rural, dijo que habrá anuncios, pero evitó dar detalles

24/07/2025

Apoyo real diputados libertarios apuntan a una alianza con el campo para sostener el rumbo económico

24/07/2025

Palermo marcó precios para la hacienda con ventas récord y velores firmes

24/07/2025

La Bolsa de Cereales mantiene su estimación de superficie de trigo pero ‘con ajustes zonales

24/07/2025

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina. Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

24/07/2025

Milei en la Rural con un rol estelar de Karina y Luis Caputo, el Presidente anunciará una baja en las retenciones

24/07/2025

Muñeca. Hereford brilló en la pista de Palermo y eligió al Gran Campeón Hembra de la raza

24/07/2025

Referente mundial es la máxima figura de la principal raza de carne y quedó sorprendido por lo que vio en la Rural

24/07/2025

De ordeñar en la calle a jurar en Palermo la inspiradora historia del uruguayo que llegó con un mate bajo el brazo y se hizo grande en la lechería argentina