SE COMPLICA AÚN MAS LA COMERCIALIZACIÓN DEL TRIGO

No existe mercado, y por lo tanto las ventas que se están haciendo son a valores muy bajos.

 

Ayer por la tarde, durante más de dos horas y media, el ministro de la Producción, Juan José Bertero, mantuvo un encuentro en el Salón Máximo Bressan de la Bolsa de Comercio de Rosario con representantes de dicha entidad y de su par santafesina, y organizaciones de productores, para realizar un diagnóstico de la comercialización de trigo.

Estuvieron presentes los secretarios del Sistema Agropecuario, Agroalimentos y Biocombustibles, Carlos Sartor, y del Sistema Hídrico, Forestal y Minero, Ricardo Biani; junto al presidente de la Bolsa de Comercio rosarina, Cristián Amuchástegui, representantes de ambas bolsas, y de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro), la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe), las sociedades rurales de Argentina y Rosario, y del Centro de Corredores de ambas localidades.

Luego del encuentro, Bertero expresó que “la situación de la comercialización de trigo empeoró, dado que no existe mercado, y por lo tanto las ventas que se están haciendo son a valores muy bajos.” Y aclaró: “hablamos de ventas a razón de U$S 145 la tonelada.”

Por otro lado, continuó el ministro, “la molinería no compra y el mercado está muy poco dinámico, por lo tanto no se ven principios de solución; además, los rindes en la provincia han dado bien pero son de una calidad baja, y la única salida que tiene la producción de Santa Fe es mediante la exportación.”

Durante la reunión también se evaluó que “hoy por hoy, aún abriendo los saldos exportables, no sería una medida suficiente como para solucionar las cuestiones del mercado.”

Finalmente, Bertero expresó que “hemos acordado tres puntos que ya habían sido hablados en la reunión anterior, estos son: solicitar la apertura de las exportaciones sin ningún tipo de cupos ni restricciones, para lograr la normalización de funcionamiento del mercado; interceder para que las medidas de gobierno no provoquen desequilibrios intersectoriales; y analizar nuevos instrumentos de comercialización para evitar posiciones dominantes o intervenciones oficiales distorsivas en el mercado, otorgando al comercio de trigo un marco de previsibilidad.”

Por su parte, el presidente de la Bolsa de Comercio, Cristián Amuchástegui señaló que “la idea es seguir este tema, seguramente las semana que viene nos volveremos a juntar en la medida que el ministro nos convoque, con el ánimo de analizar el resultado de las medidas que ha previsto el gobierno nacional, de liberar un poco más de permiso de exportación, hasta completar lo que ellos llaman el saldo exportable.”

A su turno, el presidente de Coninagro en Santa Fe, Roberto Cerutti, expresó que “es muy positiva la voluntad del ministro de solucionar el problema, siendo que lógicamente está acotado por las políticas generales; vemos que está claramente en la línea de aplicar el sentido común, por eso lo vamos a seguir apoyando.”

Por su parte, el secretario de la Sociedad Rural de Rosario, Jorge Isern dijo que “creemos que hay que tomar una fuerte posición para solucionar el problema, como la apertura irrestricta de las exportaciones sin intervenciones que distorsionen la comercialización, porque si no, no se logra conformar un mercado.”-


 

Fuente: ON 24.


 

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza