Entre Ríos: se lograron realizar los tratamientos programados para frenar el avance de la manga de langostas

Un trabajo de articulación público-privado. Los equipos técnicos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) lograron completar las pulverizaciones en el noreste de Entre Ríos para controlar el avance de la manga de langosta sudamericana (Schistocerca cancellata sereville) proveniente del NEA.

Entre Ríos: se lograron realizar los tratamientos programados para frenar el avance de la manga de langostas

El sábado se realizaron aplicaciones –tanto terrestres como aéreas– sobre lotes ubicados sobre la ruta 14 entre los kilómetros 296 y 298 que pertenecen a nueve establecimientos citrícolas y forestales de la zona.

“Las condiciones climáticas, baja temperatura y algunos milímetros de precipitaciones, que acompañaron las últimas jornadas, permitieron organizar adecuadamente las tareas de pulverización, que finalmente se materializaron el sábado 25 con adecuadas condiciones climáticas para barrer toda el área afectada”, informó el Senasa por medio de un comunicado. “Estas tareas complementan a las ya realizadas los días 23 y 24 de julio, en parte interrumpidas por las precipitaciones ocurridas”, añadió.

Hoy domingo se están realizando recorridas en la zona para evaluar la efectividad de los trabajos realizados y el repaso correspondiente en aquellos sectores en los cuales puede haberse registrado algún escape de la plaga.

“Es importante destacar la articulación público-privada que puso foco en el problema, a través de una coordinación interinstitucional, para realizar el trabajo de campo, esperando resultados satisfactorios”, remarcó el Senasa.

El Senasa destacó el trabajo coordinado realizado con la colaboración de técnicos de la provincia de Entre Ríos e INTA y representantes de la Federación del Citrus de Entre Ríos, la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina, la Cámara de Exportadores del Citrus del NEA, la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Nordeste de Entre Ríos, el Círculo de Profesionales de la Agronomía del Departamento Federación y la Fundación para la Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa) de Entre Ríos, además de productores agropecuarios de la región.

El Senasa cuenta con diferentes herramientas para que los productores puedan realizar denuncias sobre sospecha de presencia de langostas y tucuras, entre las cuales se incluye una dirección de correo electrónico, un número telefónico 0-800 y una aplicación gratuita para celulares (tanto para Android como para iOS) que puede descargarse aquí. La aplicación permite capturar una imagen de la plaga, georreferenciarla y enviar el alerta para que la reciban los técnicos del Senasa.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

22/07/2025

Un verdadero padre un toro cordobés revalidó un título y se coronó Gran Campeón Brangus

22/07/2025

Digna ganadora una vaca de Corral de Guardia se consagró Gran Campeón Hembra Brangus

22/07/2025

La Argentina me abrió las puertas llegó con dos palabras de español, vivió 64 Palermos y ve en los animales lo que otros no pueden

22/07/2025

La sequía comercial ya se transformó en sequía de agrodivisas. Cada vez duran menos los manotazos fiscales que le pegan al campo

22/07/2025

Entre un ojo de bife y café el almuerzo de alto voltaje que reunió a figuras del Gobierno y a la cúpula de la Rural

22/07/2025

Frigoríficos advierten que el costo de las ART empujan a la informalidad y agravan la faena clandestina

22/07/2025

Limangus, la raza bovina que ofrece más cortes y de mayor valor

22/07/2025

Las Juras de Braford en la Pista Central de Palermo

22/07/2025

Una cabaña centenaria trajo sus ovinos merinos a la Expo Rural

22/07/2025

El Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo para aumentar el stock ganadero