Yuyo acogotado: el “dólar soja” ya cotiza un 60% por debajo del Contado con Liquidación

Por el peso del derecho de exportación. El “dólar soja” –tipo de cambio oficial para liquidación de exportaciones descontado de derechos de exportación– en la Argentina cotiza actualmente en 47,5 $/u$s, una cifra 60% inferior al tipo de cambio MEP (“bolsa”) o Contado con Liquidación (CCL).

Yuyo acogotado: el “dólar soja” ya cotiza un 60% por debajo del Contado con Liquidación

El “dólar cereales” (trigo/maíz) se encuentra en 62,2 $/u$s, mientras que el “dólar legumbres” y “dólar carne” cotiza a 67,2 $/u$s, lo que constituye un aliciente para volcar inversiones hacia esas producciones en desmedro de la soja.

En el siguiente escalón se encuentra el denominado –con cierta ironía– “dólar solidario” con una cotización de 98,4 $/u$s, que es el valor al cual los habitantes del territorio argentino pueden acceder al dólar como atesoramiento con un monto máximo por persona de 200 dólares por mes.

El dólar MEP, por su parte, se ubica en 115,6 $/u$s, mientras que el CCL se consigue por 117,9 $/u$s. De todas maneras, las autoridades de la Comisión Nacional de Valores (CNV) y del Banco Central (BCRA) vienen implementando restricciones crecientes para acceder a ambos mercados, razón por la cual el dólar en el mercado informal (“blue”) ya se encuentra en 136,0 $/u$s (y escalando).

El dólar MEP consiste en la compra de un bono argentino en pesos (AY24) que posteriormente es transformado en otro bono dolarizado (AY24D), mientras que el CCL permite cambiar pesos argentinos por dólares en el exterior mediante la compra-venta de acciones o títulos de deuda que cotizan en mercados internacionales.

El “cepo cambiario” fue instrumentado por el gobierno de Mauricio Macri  a comienzos de septiembre de 2019 por medio de la comunicación “A” 6770 del Banco Central (BCRA) y validado por la actual gestión de Alberto Fernández.

En septiembre de 2018 los productos del complejo sojero comenzaron a ser gravados con un derecho de exportación del 18% más una retención móvil de 4,0 pesos por cada dólar FOB exportado. En diciembre de 2019 se estableció un derecho con una alícuota fija del 30%, la cual fue incrementada a un 33% en marzo pasado.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

22/07/2025

Un verdadero padre un toro cordobés revalidó un título y se coronó Gran Campeón Brangus

22/07/2025

Digna ganadora una vaca de Corral de Guardia se consagró Gran Campeón Hembra Brangus

22/07/2025

La Argentina me abrió las puertas llegó con dos palabras de español, vivió 64 Palermos y ve en los animales lo que otros no pueden

22/07/2025

La sequía comercial ya se transformó en sequía de agrodivisas. Cada vez duran menos los manotazos fiscales que le pegan al campo

22/07/2025

Entre un ojo de bife y café el almuerzo de alto voltaje que reunió a figuras del Gobierno y a la cúpula de la Rural

22/07/2025

Frigoríficos advierten que el costo de las ART empujan a la informalidad y agravan la faena clandestina

22/07/2025

Limangus, la raza bovina que ofrece más cortes y de mayor valor

22/07/2025

Las Juras de Braford en la Pista Central de Palermo

22/07/2025

Una cabaña centenaria trajo sus ovinos merinos a la Expo Rural

22/07/2025

El Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo para aumentar el stock ganadero