El sector privado argentino presentó su propuesta para modernizar la concesión de la Hidrovía con un menor costo del peaje

El documento se presentó al Ministerio de Transporte. Los integrantes del sector privado argentino presentaron a las autoridades del Ministerio de Transporte de la Nación un estudio –cuya extensión supera las 3000 páginas– con propuestas para el diseño del contrato de concesión del dragado y señalización de la Vía Navegable Troncal del Río Paraná.

El sector privado argentino presentó su propuesta para modernizar la concesión de la Hidrovía con un menor costo del peaje

El proyecto propone que –tal como sucede actualmente– el concesionario tenga a su cargo por quince años los trabajos de dragado de apertura y de mantenimiento, así como la señalización, mediante el cobro de peaje a cada buque.

La iniciativa propone ampliar el tramo operado por medio de la incorporación de la vía Bravo-Guazú-Talavera e incorporar mejoras en el actual dragado que permitirían lograr un importante ahorro de divisas al agilizar el paso y la operación de buques de mayor porte

El estudio además determina que las inversiones de ensanche y profundización –proyectadas en un total de 3800 millones de dólares– podrían financiarse con una de tarifa de peaje de 2,82 dólares por tonelada de registro neto, una cifra 8% menor que la actual de 3,06 dólares.

El proyecto –que puede verse aquí– fue elaborado por Latinoconsult y financiado por la Bolsa de Comercio de Rosario, la Cámara Argentina del Acero, la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas, la Cámara de Puertos Privados Comerciales y la Unión Industrial Argentina (UIA).

Entre los objetivos del proyecto se incluye la posibilidad de lograr un sistema más productivo en la vía navegable que no requiera financiamiento o aportes del Estado Nacional y reducir el costo del transporte en la principal vía navegable argentina.

El mismo propone también la constitución de un órgano de control de la concesión con participación de la Nación, las provincias y representantes del sector privado con intereses de largo plazo en el Sistema de Navegación Troncal del Paraná.

El 30 de abril del año que viene vence el Contrato de Concesión de Obra Pública por Peaje suscripto entre el Estado Nacional y la empresa Hidrovía S.A. (UTE entre la belga Jan De Nul y la argentina Emepa) para la modernización, ampliación, operación y mantenimiento del sistema de señalización y tareas de redragado y mantenimiento de la Vía Navegable Troncal del Paraná.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

22/07/2025

Un verdadero padre un toro cordobés revalidó un título y se coronó Gran Campeón Brangus

22/07/2025

Digna ganadora una vaca de Corral de Guardia se consagró Gran Campeón Hembra Brangus

22/07/2025

La Argentina me abrió las puertas llegó con dos palabras de español, vivió 64 Palermos y ve en los animales lo que otros no pueden

22/07/2025

La sequía comercial ya se transformó en sequía de agrodivisas. Cada vez duran menos los manotazos fiscales que le pegan al campo

22/07/2025

Entre un ojo de bife y café el almuerzo de alto voltaje que reunió a figuras del Gobierno y a la cúpula de la Rural

22/07/2025

Frigoríficos advierten que el costo de las ART empujan a la informalidad y agravan la faena clandestina

22/07/2025

Limangus, la raza bovina que ofrece más cortes y de mayor valor

22/07/2025

Las Juras de Braford en la Pista Central de Palermo

22/07/2025

Una cabaña centenaria trajo sus ovinos merinos a la Expo Rural

22/07/2025

El Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo para aumentar el stock ganadero