EL CLIMA DEFINIRÁ EL BALANCE FINAL DE LA CAMPAÑA DE GRANOS

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) alertó que peligran los buenos rindes previstos para el maíz por la falta de agua. Además, las críticas condiciones climáticas en las regiones productoras del país están impactando sobre el precio del cereal.

 

El mercado está preocupado por el actual clima seco, que puede limitar el potencial productivo del cultivo, y ayer subió la cotización de los precios futuros del maíz.


 

La seca también estaría afectando la producción de girasol en Santa Fe.


 

"En plena definición del número de granos por espiga para que el maíz logre un rendimiento óptimo en la zona núcleo de Argentina harían falta entre 60 y 120 mm de agua", indica un informe especial elaborado por la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa.


 

En relación a las expectativas de lluvias para los próximos días, desde GEA se analiza que posiblemente el frente que se espera para después del viernes dejará montos máximos del orden de los 20 mm, los que estarán lejos de cubrir la demanda del cultivo.


 

Las últimas precipitaciones en la zona núcleo fueron de escasos 30 mm como máximo con días de más de 15 mm de evapotranspiración. En el informe anterior del servicio GEA de la Bolsa de Comercio de Rosario se indicaba que el maíz mostraba signos de estrés en plena etapa crítica y necesita agua en forma urgente.


 

"Esta situación es desfavorable para el cultivo, que en muchas áreas ha iniciado la floración o está próximo a florecer, en plena etapa de definición de rindes, con bajo porte y altura irregular, y los rindes potenciales ya están resentidos", se precisó.


 

En tanto, en campos de Chaco y Formosa comenzó la trilla de los lotes con girasol que fueron implantados de manera temprana, mientras que las últimas lluvias caídas en la zona permitieron avanzar con la siembra de algodón, donde a la fecha ronda el 60 por ciento del área prevista.


 

Asimismo, según estudios técnicos reportados por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, en el centro-norte de Santa Fe, la cosecha de girasol comenzaría en los primeros días de enero, y allí se aguardan buenos rendimientos pero por debajo del potencial que ofrece esta región.


 

Esto se debe fundamentalmente a la escasez de lluvias que padeció el área agrícola durante las últimas semanas, algo que afectó las últimas etapas vegetativas de los cultivos oleaginosos.


 

Por otra parte, la trilla de trigo supera el 55 por ciento de las 4,43 millones de hectáreas implantadas a nivel nacional, con rindes que pasan los 3.000 kilos por hectárea, que permite mantener un piso de 13,5 millones de toneladas de este cereal para la presente campaña.


 

Según informes difundidos por la Bolsa de Cereales porteña, los rendimientos se ubican en un nivel medio de 3.050 kilos por hectárea, es decir unos 470 kilos por arriba de los que se levantaron en el ciclo anterior.


 

Así, con un total de 2,3 millones de hectáreas sobre las que ya pasaron las trilladoras, ya se contaría con un volumen parcial de 7 millones de toneladas en manos de la producción.


 

Según los datos técnicos, los rindes medios superaron ampliamente las expectativas que tenían los productores al inicio de la campaña, catalogando a esta de cosecha récord a nivel rendimientos.


 

El Gobierno todavía estima que la producción de maíz de Argentina llegará al récord de 26 millones de toneladas y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) prevé que será de 25 millones, aunque muchos analistas creen que si no hay lluvias en los próximos días la cosecha será sensiblemente menor.


 

También deberán revisarse las estimaciones de la producción argentina de soja que sería de 52 millones de toneladas, según números oficiales aunque la publicación especializada Oil World advirtió la semana pasada que podría oscilar entre 43 y 48 millones de toneladas debido al clima seco.


 

Fuente: La Opinión de Rafaela, Campo en acción.

Volver

Otras Novedades

21/05/2025

Foco en China un grupo de empresas del agro, entre ellas la familia Blaquier, invierte US$42 millones en un frigorífico de cerdos

21/05/2025

Es el camino correcto el campo celebró la medida del Gobierno por las retenciones en trigo y cebada, pero exigió la eliminación definitiva

21/05/2025

Chorearon por 30 años el fuerte mensaje de una productora porque no se terminaron obras contra las inundaciones

21/05/2025

Desastre avícola por las lluvias camiones varados, plantas inundadas y 600.000 pollos muertos

21/05/2025

Tecnología. CRA hizo advertencias sobre un sistema privado para semillas y las empresas del sector lo defendieron: Otorga previsibilidad

21/05/2025

Los precios de los futuros de trigo 2025/26 ya venían asumiendo la continuidad del régimen de rebaja de retenciones

20/05/2025

Rectificación exprés por Brasil la jugada sorpresiva por una norma que hizo el Gobierno en medio de la jornada electoral

20/05/2025

Vienen más lluvias un informe del Gobierno revela que la mitad de la provincia de Buenos Aires está con excesos de agua

20/05/2025

Es catastrófico drama en los campos bonaerenses que quedaron bajo el agua

20/05/2025

Desidia política un productor mostró el lamentable estado de los caminos en un municipio bonaerense y reclamó por obras postergadas