Faena argentina: las hembras en el nivel más bajo en casi dos años

En julio, su participación sobre el total procesado fue del 45,9%, cuatro puntos menos que en mayo, cuando despertó alertas por una supuesta liquidación. Según el análisis por dentición, la cantidad de vacas de descarte en plena edad reproductiva cayó 31% interanual. Números de una ganadería saludable.

Faena argentina: las hembras en el nivel más bajo en casi dos años

 La faena argentina totalizó 1,23 millones de cabezas en  julio, 2% más que en el mes anterior y 3% menos que hace doce meses.

Si los números se ajustan por días hábiles de cada mes, las comparaciones se invierten: baja 3% intermensual y 2% arriba en relación a julio de 2019. Pero siempre dentro de un marco muy acotado.

Lo más llamativo del mes pasado es la nueva y fuerte baja en la proporción de hembras. Con 45,9% es más de un punto menor a la de junio y 4 puntos inferior a la de mayo, cuando fue el pico reciente que despertó, nuevamente, alarmas por una supuesta liquidación.

Con este porcentaje, julio se convierte en el mes más bajo en casi dos años, siendo el menor nivel desde septiembre de 2018.

La tendencia suavizada de la faena en el último año muestra un gradual aumento en el total, que podría estar mostrando un quiebre desde ahora en julio, motorizada por un claro incremento en la de machos, parcialmente neutralizada por el menor número de hembras destinadas a frigorífico.

La faena según dentición

Con números provisorios para julio, la caída interanual del 9% en la faena de hembras está compuesta por una reducción mayor, que alcanza al 31%, en las de 6 dientes, animales en plena edad productiva. Las hembras con 8 dientes retrocedieron 14% mientras que las de 2 y 4 dientes lo hicieron en 7-8%.

Por su lado, los machos componen su aumento interanual de 3% con 6% más de animales jóvenes (2 dientes) mientras que las demás categorías muestran reducciones del 10%, para los de 4 dientes; del 25%, los de 6; y del 60%, los de 8.

En definitiva, teniendo en cuenta todos estos datos, la faena argentina sigue mostrando señales de una ganadería saludable.

 

Fuente: Valor Carne

Volver

Otras Novedades

22/07/2025

Limangus, la raza bovina que ofrece más cortes y de mayor valor

22/07/2025

Las Juras de Braford en la Pista Central de Palermo

22/07/2025

Una cabaña centenaria trajo sus ovinos merinos a la Expo Rural

22/07/2025

El Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo para aumentar el stock ganadero

22/07/2025

Se establecen nuevas condiciones para la identificación electrónica de animales

22/07/2025

Leve caída en la actividad inmobiliaria rural

20/07/2025

Expectativa por una nueva raza bovina que entusiasma a los productores ganaderos

20/07/2025

Volver a poner los rodeos en pie, el gran desafío para la cadena cárnica

20/07/2025

Foro de Genética Bovina en la Expo Rural 25. Víctor Tonelli destacó el valor diferencial de la calidad en la carne argentina

20/07/2025

Diferenciando el valor del producto final