Más machos y más jóvenes. Lo que dejó la faena vacuna de los primeros 7 meses de 2020

En los primeros siete meses del año la faena de machos creció 2,3 puntos porcentuales, en tanto que la de hembras marcó también 2,3 puntos, pero de caída. Estos datos se desprenden del nivel de faena acumulado y fueron analizados por el consultor ganadero Víctor Tonelli.

Más machos y más jóvenes. Lo que dejó la faena vacuna de los primeros 7 meses de 2020

Según el experto, entre enero y julio pasado la faena total se ubicó en 8.072.808 animales y mejoró un 4,9% versus igual lapso de 2019.

"Se observa cómo a lo largo de los siete meses transcurridos se va consolidando el crecimiento de la faena de machos en detrimento de las hembras", dijo Tonelli a LA NACION.

Puntualmente en julio pasado, hubo todavía una mayor faena de machos y menor de hembras. De una faena total de 1.230.943, el 54,1% fue machos y el 45,9% hembras. En julio de 2019 con 1.267.176 animales faenados un 51,2% fue machos y 48,8% hembras.

"Se observa que en el mes de julio de este año crecieron significativamente la faena de animales más jóvenes. De hecho, mientras en julio de 2019 el 66,7% de los animales tenían entre 2 y 4 dientes (menos de 30 meses de edad), en julio de 2020 el porcentaje subió al 71,6%, un paso más que va en la dirección de la eficiencia de la producción mejorando el porcentaje de extracción del rodeo sin afectar su sostenibilidad", señaló Tonelli.

"Se observa cómo a lo largo de los siete meses transcurridos se va consolidando el crecimiento de la faena de machos en detrimento de las hembras", dijo Tonelli a LA NACION.

Puntualmente en julio pasado, hubo todavía una mayor faena de machos y menor de hembras. De una faena total de 1.230.943, el 54,1% fue machos y el 45,9% hembras. En julio de 2019 con 1.267.176 animales faenados un 51,2% fue machos y 48,8% hembras.

"Se observa que en el mes de julio de este año crecieron significativamente la faena de animales más jóvenes. De hecho, mientras en julio de 2019 el 66,7% de los animales tenían entre 2 y 4 dientes (menos de 30 meses de edad), en julio de 2020 el porcentaje subió al 71,6%, un paso más que va en la dirección de la eficiencia de la producción mejorando el porcentaje de extracción del rodeo sin afectar su sostenibilidad", señaló Tonelli.

Fuente: La Nación

Volver

Otras Novedades

22/07/2025

Limangus, la raza bovina que ofrece más cortes y de mayor valor

22/07/2025

Las Juras de Braford en la Pista Central de Palermo

22/07/2025

Una cabaña centenaria trajo sus ovinos merinos a la Expo Rural

22/07/2025

El Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo para aumentar el stock ganadero

22/07/2025

Se establecen nuevas condiciones para la identificación electrónica de animales

22/07/2025

Leve caída en la actividad inmobiliaria rural

20/07/2025

Expectativa por una nueva raza bovina que entusiasma a los productores ganaderos

20/07/2025

Volver a poner los rodeos en pie, el gran desafío para la cadena cárnica

20/07/2025

Foro de Genética Bovina en la Expo Rural 25. Víctor Tonelli destacó el valor diferencial de la calidad en la carne argentina

20/07/2025

Diferenciando el valor del producto final