EL CAMPO ARRANCA EL AÑO CON ALTOS PRECIOS E INCERTIDUMBRE CLIMÁTICA

Aunque con el fantasma de La Niña rondando sobre una cosecha que pintaba para nuevos récords de producción, el campo cerró 2010 con mejores perspectivas de las que comenzó: precios en alza y un clima político más sosegado partir del diálogo instalado con el ministro de Agricultura de la Nación, contribuyeron a crear escenario.

 

Aunque con el fantasma de La Niña rondando sobre una cosecha que pintaba para nuevos récords de producción, el campo cerró 2010 con mejores perspectivas de las que comenzó: precios en alza y un clima político más sosegado partir del diálogo instalado con el ministro de Agricultura de la Nación, contribuyeron a crear escenario.

La polémica ya histórica por la comercialización de trigo y las especulaciones sobre la dimensión de la sequía son, en cambio, reconocen las principales fuentes de incertidumbre para 2011.


 

Según indica la Guía estratégica del Campo (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario, en el área núcleo, entre la soja y el maíz, la superficie sembrada creció un 3 por ciento. Con ese escenario, la superficie a cubrir por la oleaginosa ascendió a 18,7 millones de hectáreas, con lo cual podría superar la de la campaña anterior. En estos números hubo una mayor participación de la soja de segunda y -si bien baja la expectativa de rindes- se puede pensar en una producción de 49, 5 millones de toneladas para la soja.


 

En cuanto al maíz, todo parece indicar que el área sembrada se ubicó en los 3,85 millones de hectáreas con lo cual, la expectativa es que ingresen al circuito comercial unas 22 millones de toneladas.


 

Los datos son alentadores, junto con los precios. Pero el clima, con la probabilidad de sequía, podría jugar una mala pasada. En ese sentido, el climatólogo Eduardo Sierra anticipó que debe esperarse para esta campaña un "panorama agroclimático perturbado", donde se pondrá a prueba la sustentabilidad del sistema productivo de agro y requerirá de todos los recursos tecnológicos para ser superado con éxito.


 

"Hay que prestar atención al desarrollo de La Niña , ya que los principales centros climatológicos internacionales explican que podría extenderse hasta el invierno del 2011, observándose un desarrollo similar al que afectó a las campañas 2007/2008 y 2008/2009", dijo.


 

Fernando Botta, analista de Agrobrokers, aclaró que si bien faltan variables por desarrollarse en el año 2011, se observa una tendencia positiva por el lado de la demanda, aunque según su perspectiva puede haber un ajuste en la oferta por el tema de la sequía. "Veo los precios con cierto impulso alcista, lo que genera un impacto monetario de liquidez en el mercado mundial en el corto plazo", aclaró.


 

Para el analista Carlos Seggiaro , en el 2011 se seguirán viendo buenos precios, aunque no pueden descartarse algunas correcciones a la baja en algunos productos, como la soja, ya que en el mercado, se mezclan factores alcistas con otros bajistas. "Será un año de volatilidad en Chicago, por lo que suena razonable tomar coberturas", aconsejó y acotó que en el plano local todo parece indicar que gobierno seguirá interviniendo en los mercados durante el 2011, especialmente en trigo y maíz.


 

El ministro de Producción de Santa Fe, Juan José Bertero, aseguró que si bien hay departamentos de la provincia que pueden estar más complicados por la falta de agua, como General Obligado y Vera, no va a afectar a todos por igual. "En cuanto a la agricultura , sugiero que se hagan asesorar y no tiren la semilla porque sí", sintetizó.


 

Ganadería


 

La mesa de enlace agropecuaria presentó un informe en el cual se señalar que unos 83.000 millones de pesos circularán por la cadena cárnica en el período 2010/2011, en concepto de gastos, inversión y reposición para la producción de carne vacuna. Ese porcentaje incluye gastos directos, de comercialización y relacionados con los servicios.


 

Fuente: La Capital, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

21/05/2025

Foco en China un grupo de empresas del agro, entre ellas la familia Blaquier, invierte US$42 millones en un frigorífico de cerdos

21/05/2025

Es el camino correcto el campo celebró la medida del Gobierno por las retenciones en trigo y cebada, pero exigió la eliminación definitiva

21/05/2025

Chorearon por 30 años el fuerte mensaje de una productora porque no se terminaron obras contra las inundaciones

21/05/2025

Desastre avícola por las lluvias camiones varados, plantas inundadas y 600.000 pollos muertos

21/05/2025

Tecnología. CRA hizo advertencias sobre un sistema privado para semillas y las empresas del sector lo defendieron: Otorga previsibilidad

21/05/2025

Los precios de los futuros de trigo 2025/26 ya venían asumiendo la continuidad del régimen de rebaja de retenciones

20/05/2025

Rectificación exprés por Brasil la jugada sorpresiva por una norma que hizo el Gobierno en medio de la jornada electoral

20/05/2025

Vienen más lluvias un informe del Gobierno revela que la mitad de la provincia de Buenos Aires está con excesos de agua

20/05/2025

Es catastrófico drama en los campos bonaerenses que quedaron bajo el agua

20/05/2025

Desidia política un productor mostró el lamentable estado de los caminos en un municipio bonaerense y reclamó por obras postergadas