El Gobierno no descarta una baja en las retenciones y las entidades del campo aguardan detalles de la medida

Así lo confirmó el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. El tema retenciones volvió a la escena de la discusión, pero esta vez iniciada desde el Gobierno. En declaraciones radiales, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas sostuvo que no se descarta que una baja en las retenciones forme parte del paquete de 60 medidas del Presidente.

El Gobierno no descarta una baja en las retenciones y las entidades del campo aguardan detalles de la medida

Estas medidas forman parte del plan de gobierno del Ejecutivo y sería la hoja de ruta luego del acuerdo positivo por la reestructuración de la deuda. En este sentido, Alberto Fernández anunciará 60 medidas y las retenciones podrían ser una de ellas.

“Una baja en las retenciones y en los aportes patronales puede estar en agenda”, señaló Kulfas en AM 710. En este sentido, explicó que formarían parte del paquete de medidas a anunciar. 

“Nuestro Gobierno tiene claro el rumbo: de nuestro lado no van a encontrar proyecciones macroeconómicas fantasiosas”, agregó el ministro. Además, sostuvo que la crisis del coronavirus cambió totalmente el panorama. 

Tras las declaraciones del ministro sobre los derechos de exportación, las entidades del campo se mostraron muy cautas a la hora de hacer una referencia al tema. Esperan que el Ejecutivo brinde más detalles acerca de las declaraciones del ministro, mientras tanto siguen de cerca el tema.

La semana anterior se adelantó por parte de fuentes oficiales retenciones diferenciales para el sector agroindustrial. Aún se espera, que el Gobierno deje firme esta medida. Por otra parte, Basterra señaló que no habrá subas en las retenciones en una entrevista con Clarín. 

Economía pospandemia

El ministro Kulfas sostuvo que la economía está mucho mejor, los datos de julio indican que la industria ya está en los niveles previos a la pandemia. “Se está viendo una recuperación incipiente", aseguró el funcionario.

Por otra parte, comentó que la agenda que planeada es recuperar la centralidad del trabajo y mejorar el acceso al financiamiento para que las pymes puedan invertir. “En plena pandemia generamos recursos por 3 mil millones de pesos. Hemos logrado contener los daños de la pandemia. El índice Construya muestra una recuperación importante", sostuvo el ministro.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

20/07/2025

Expectativa por una nueva raza bovina que entusiasma a los productores ganaderos

20/07/2025

Volver a poner los rodeos en pie, el gran desafío para la cadena cárnica

20/07/2025

Foro de Genética Bovina en la Expo Rural 25. Víctor Tonelli destacó el valor diferencial de la calidad en la carne argentina

20/07/2025

Diferenciando el valor del producto final

20/07/2025

En Palermo, los novillos fueron un fiel reflejo del potencial ganadero

20/07/2025

Impuestos justos y seguridad jurídica el agro hizo sentir su voz sobre las reformas impositivas que necesita para crecer

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos