LA COMISIÓN DE ENLACE ASEGURÓ QUE “NO ES VERDAD QUE LA INDUSTRIA MOLINERA ESTÉ PAGANDO EL PRECIO DE TRIGO QUE CORRESPONDE”

Por medio de un comunicado los máximos dirigentes del campo indicaron que “ante un mercado cartelizado y distorsionado, los productores no pueden comercializar como corresponde su trigo”.

 

Los titulares de la Comisión de Enlace Agropecuaria emitieron un comunicado en respuesta a la solicitada difundida esta semana por la Federación Argentina de la Industria Molinera en la cual aseguraban que estaban pagando a los productores de trigo el precio FAS teórico.


 

No es verdad que la industria molinera esté pagando el precio de trigo que corresponde, dado que en la pizarra y en las compras directas a productores, cooperativas y acopios, se paga un 23% por debajo del FAS teórico”, indicaron.,


 

Es mentira que los exportadores no le pueden pagar a los productores el precio de mercado que corresponde, ya que se han abastecido a un precio muy inferior al que finalmente van a vender en el mercado exportador. Queda en evidencia una maniobra especulativa por parte del sector exportador, aprovechándose de la ausencia de competencia en el mercado interno”, añadieron los máximos representantes de Sociedad Rural (SRA), Confederaciones Rurales (CRA), Federación Agraria (FAA) y Coninagro.


 

Ante un mercado cartelizado y distorsionado, los productores no pueden comercializar como corresponde su trigo, apuntaron, para luego agregar que “el gobierno ha propiciado un sistema de comercialización clientelista, concentrador y corrupto que perjudica el desarrollo del país”.


 

Desde el 2006 a la fecha el pan aumentó el 140%, dejando en evidencia que los miles de millones de pesos que se gastan en subsidios a la industria molinera desde el gobierno nacional, no han cumplido su objetivo de controlar los precios internos, y una vez más, los perjudicados terminan siendo los productores y los consumidores finales.Los exportadores ganan, los molineros son subsidiados, el gobierno discrimina, a los productores nos despojan, y los consumidores se perjudican. Yo Señor, no señor, quién señor?”, finalizaron.


 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

09/09/2025

La salud del campo: los ganadores y perdedores en las economías regionales

09/09/2025

Mercado totalmente paralizado el tsunami electoral impactó en las operaciones de granos

09/09/2025

El campo no mueve una elección los dirigentes del agro fueron categóricos sobre los comicios bonaerenses

09/09/2025

Imponente operativo inédito movimiento en el puerto de Buenos Aires por la llegada de vagones graneros chinos

09/09/2025

Esto recién empieza los candidatos del agro no ingresaron a la Legislatura bonaerense, pero destacaron una oportunidad abierta

09/09/2025

En julio la actividad de la industria aceitera argentina cayó un 9%: Acá te explicamos la causa de ese fenómeno

07/09/2025

Incumplimientos reiterados piden la quiebra de SanCor

07/09/2025

Cobra ritmo la venta de insumos para la siembra de granos gruesos

07/09/2025

Frente a un escenario bajista para el maíz, la soja busca revancha para el 2026

07/09/2025

Uno de los más caros. La historia de Kukal, el toro sensación por el que pagaron una fortuna