LA COMISIÓN DE ENLACE ASEGURÓ QUE “NO ES VERDAD QUE LA INDUSTRIA MOLINERA ESTÉ PAGANDO EL PRECIO DE TRIGO QUE CORRESPONDE”

Por medio de un comunicado los máximos dirigentes del campo indicaron que “ante un mercado cartelizado y distorsionado, los productores no pueden comercializar como corresponde su trigo”.

 

Los titulares de la Comisión de Enlace Agropecuaria emitieron un comunicado en respuesta a la solicitada difundida esta semana por la Federación Argentina de la Industria Molinera en la cual aseguraban que estaban pagando a los productores de trigo el precio FAS teórico.


 

No es verdad que la industria molinera esté pagando el precio de trigo que corresponde, dado que en la pizarra y en las compras directas a productores, cooperativas y acopios, se paga un 23% por debajo del FAS teórico”, indicaron.,


 

Es mentira que los exportadores no le pueden pagar a los productores el precio de mercado que corresponde, ya que se han abastecido a un precio muy inferior al que finalmente van a vender en el mercado exportador. Queda en evidencia una maniobra especulativa por parte del sector exportador, aprovechándose de la ausencia de competencia en el mercado interno”, añadieron los máximos representantes de Sociedad Rural (SRA), Confederaciones Rurales (CRA), Federación Agraria (FAA) y Coninagro.


 

Ante un mercado cartelizado y distorsionado, los productores no pueden comercializar como corresponde su trigo, apuntaron, para luego agregar que “el gobierno ha propiciado un sistema de comercialización clientelista, concentrador y corrupto que perjudica el desarrollo del país”.


 

Desde el 2006 a la fecha el pan aumentó el 140%, dejando en evidencia que los miles de millones de pesos que se gastan en subsidios a la industria molinera desde el gobierno nacional, no han cumplido su objetivo de controlar los precios internos, y una vez más, los perjudicados terminan siendo los productores y los consumidores finales.Los exportadores ganan, los molineros son subsidiados, el gobierno discrimina, a los productores nos despojan, y los consumidores se perjudican. Yo Señor, no señor, quién señor?”, finalizaron.


 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza