Llega a EE.UU. un proyecto argentino que busca "tokenizar" un millón de cabezas ganaderas.

Luego de haber lanzado el año pasado una alternativa de inversión en ganadería basada en la emisión de tokens digitales, el grupo inversor desarrollador se apresta a llegar con esta idea a países de la región y a Estados Unidos. Busca la "tokenización" de un millón de cabezas ganaderas entre las distintas naciones con operación. Hoy en la Argentina ya lograron tokenizar 1800 vacas.

Llega a EE.UU. un proyecto argentino que busca "tokenizar" un millón de cabezas ganaderas.

Openbit es una firma donde confluyen inversores en agronegocios, corredores de granos y que alquila campos en Benito Juárez y en Trenque Lauquen. En noviembre del año pasado crearon una web (www.bitcow.com.ar). Se trata de un fideicomiso ganadero basado en la emisión de tokens digitales respaldados por vacas. Arrancaron ofreciendo la posibilidad de comprar partes de bitcow por $12.000.

Todo el proceso es digital y desde la plataforma se crea un usuario que tiene dos "billeteras", una de pesos, donde ingresaran los fondos y otra de Bitcows donde se van acreditando las compras más la distribución de la reproducción del rodeo. A medida que el rodeo se multiplica, se van generando nuevos Bitcows que se van distribuyendo entre los tenedores.

"Es condición tener una cuenta bancarias desde y hacia dónde se enviarán los fondos tanto en la compra y/o venta de los Bitcows. En estos momentos estamos trabajando en la integración para poder realizar pagos con tarjeta de crédito y criptomonedas como medios de pago. Todo este desarrollo lo realizamos con la empresa Baufest", precisó Guillermo Villagra, socio de Openbit.

"Hemos logrado tener 5200 usuarios registrados, de los cuales aproximadamente un 15% se han convertido en inversores", agregó.

Según dijo Villagra a LA NACION, mientras se consolida la operatoria en la Argentina la firma está "terminando el desarrollo tecnológico y legal para comenzar a operar Bitcow Uruguay, Bitcow Paraguay y Bitcow Brasil. También tenemos un acuerdo para desarrollar Bitcow USA".

"Todo este crecimiento hizo que adelantáramos el proceso de regionalización que teníamos pensado para dentro de un tiempo. En estos países nosotros pondremos la plataforma a funcionar para que desde ese país se puedan ofrecer a cualquier parte del mundo los Bitcows uruguayos, brasileños o paraguayos, asociados con productores de primera línea de cada uno de los países. Nuestro objetivo en el mediano plazo es incorporar a este sistema un 0,5% de los rodeos de cada uno de los países donde tenemos presencia. Esto significa la tokenización y digitalización de más de un millón de cabezas en América del Sur", afirmó.

Según Villagra, otro paso de la firma será la implementación de Blockchain para registrar cada movimiento para darle trazabilidad y seguridad a la cadena de producción, pero sobre todo a las operaciones realizadas de compra y tenencia.

"Ya tuvimos los primeros ofrecimientos para poder realizar compras en empresas proveedoras de artículos rurales pagando con Bitcows básculas, balanzas, tranqueras, postes, lo cual acelera la posibilidad de que en un futuro sea aceptado como medio de pago", indicó.

Villagra ve interés también de productores para asociarse a este sistema, ya que pueden eficientizar sus producciones financiándose con capital barato y endeudándose en lo que producen, en este caso vacas. "Aquel productor que tenga lugar en su campo para recibir hacienda pueda incorporarse y ofrecer los servicios de operación. De esta forma, diversificamos productores y zonas. Los productores que se adhieran a este sistema deberán producir bajo las normas más exigentes en cuanto a calidad y bienestar animal", apuntó

Fuente: Fernando Bertello – Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

20/07/2025

Expectativa por una nueva raza bovina que entusiasma a los productores ganaderos

20/07/2025

Volver a poner los rodeos en pie, el gran desafío para la cadena cárnica

20/07/2025

Foro de Genética Bovina en la Expo Rural 25. Víctor Tonelli destacó el valor diferencial de la calidad en la carne argentina

20/07/2025

Diferenciando el valor del producto final

20/07/2025

En Palermo, los novillos fueron un fiel reflejo del potencial ganadero

20/07/2025

Impuestos justos y seguridad jurídica el agro hizo sentir su voz sobre las reformas impositivas que necesita para crecer

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos