Retenciones: más de 42.000 productores de soja aguardan por la compensación y avanza el regreso del diferencial

El Gobierno podría introducir cambios en el actual esquema de retenciones. A cuatro meses del anuncio de compensaciones de retenciones aún no hay fecha concreta de la devolución que estableció el gobierno nacional a inicios de marzo.

Retenciones: más de 42.000 productores de soja aguardan por la compensación y avanza el regreso del diferencial

Por ese entonces, se estableció una devolución de derechos de exportación para eplotaciones de menos de 1.000 toneladas de soja, que según cálculos oficiales serían unos 42.406 productores, equivalentes a un 74 % del total.

La cantidad de productores de menos de 1.000 toneladas igualmente representan, a nivel producción, un 23 % del volumen de soja. En tanto, los productores de más de 1.000 toneladas serían 14.884, aunque representan a un 77 % del volumen del producción.

A continuación, se puede ver cómo quedarían las retenciones para los productores de soja, según la escala y con la devolución prevista cuando actualmente la alícuota está en un 33 %:


Esto es importante aclarar: el reintegro se calcula sobre la producción que se entregó en la campaña 2018/19 y el derecho de exportación efectivo para la campaña 2019/20 se calcula descontando este reintegro que recibirían los productores. Una de las condiciones que expresó el Ministerio de Agricultura es que deberían haber entregado soja en el ciclo 2019/20 para acceder al beneficio.

El ministro de Agricultura, Luis Basterra, adelantó que esta devolución estaría pronta a concretarse y que están determinando los productores que estarán alcanzados por la medida. Además, comentó que una condición era cerrar la negociación de la deuda externa para avanzar con esta devolución.

"Estamos muy cerca ya de cumplirlo y mi compromiso es que lleguen antes de la siembra de la gruesa", señaló durante una entrevista con Canal Rural.

Diferencial arancelario

Por otro lado, el gobierno nacional estaría analizando el regreso del diferencial arancelario para harina y aceite, que se eliminó en 2018 y que genera una fuerte disputa entre industriales y productores.

"Tenemos que encontrar los mecanismos para que el productor sea parte de los eslabones de agregado de valor hacia arriba", consideró Basterra. "Estamos haciendo estudios macroeconómicos para ver cuáles son los puntos de estímulo y cuáles son los de transferencia (de productores a la industria)", agregó.

El ministro de Desarrollo Productivo adelantó que habría cambios en el esquema de retenciones y esta medida sería una baja para los subproductos de la soja.

La Federación de Acopiadores había avanzado hace un tiempo en un esquema de retenciones que elimina la disputa y establece un diferencial que no significaría una transferencia de valor de productores a la industria procesadora.

También estuvo presente en un estudio y la propuesta que realizó la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSOJA) junto a la Fundación FADA.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

20/07/2025

Expectativa por una nueva raza bovina que entusiasma a los productores ganaderos

20/07/2025

Volver a poner los rodeos en pie, el gran desafío para la cadena cárnica

20/07/2025

Foro de Genética Bovina en la Expo Rural 25. Víctor Tonelli destacó el valor diferencial de la calidad en la carne argentina

20/07/2025

Diferenciando el valor del producto final

20/07/2025

En Palermo, los novillos fueron un fiel reflejo del potencial ganadero

20/07/2025

Impuestos justos y seguridad jurídica el agro hizo sentir su voz sobre las reformas impositivas que necesita para crecer

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos