Por restricciones del BCRA. Alertan que podrían cerrar empresas de agroquímicos.

Un relevamiento que la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (CIAFA) realizó entre sus socios revela que, por las restricciones del Banco Central (BCRA) para conseguir los dólares para el pago de importaciones, "el 60% de las empresas no pueden acceder al pago de las deudas contraídas" y "el 20% de las empresas asociadas ven comprometida su continuidad en los próximos 6 meses".

Por restricciones del BCRA. Alertan que podrían cerrar empresas de agroquímicos.

La cámara alertó que esta situación podría derivar en una baja de producción, caída en el abastecimiento de insumos y pérdida de puestos de trabajo en el sector.

Ciafa posee 56 asociados. En fitosanitarios, sus firmas representan el 60% del mercado en volumen. Del relevamiento que realizó la cámara participaron 25 de las compañías.

En la Argentina, el mercado de agroquímicos es de unos US$2800 millones, con cerca de un 80% de importado.

En julio pasado, LA NACION había informado sobre las preocupaciones en la industria por las medidas del BCRA que, decían fuentes de la actividad, complicaban el acceso a los dólares.

"La norma 7030 del (BCRA), las modificatorias (7042 y 7052), sirvieron para otros sectores, por ejemplo fertilizantes, pero no para fitosanitarios, por la estacionalidad de las nuevas compras y los pagos", dijo una fuente de la industria en esa oportunidad. "Empresas del sector de fitosanitarios que formulan y sintetizan productos localmente ven con preocupación la imposibilidad de contar con los insumos necesarios para producir en sus plantas. Esto se genera porque las empresas no pueden cumplir con los compromisos asumidos con sus proveedores del exterior, debido a las normativas impuestas recientemente por el BCRA", agregó otra fuente en esa oportunidad.

Ahora, la encuesta de Ciafa refleja la gravedad del problema. "De este mismo relevamiento surge que el 60% de las empresas no pueden acceder al pago de las deudas contraídas; lo que condiciona el abastecimiento del sector industrial; mientras que el 20% de las empresas asociadas ven comprometida su continuidad en los próximos 6 meses", apuntó la entidad.

Según Ciafa, "de mantenerse las restricciones actuales del BCRA se vería afectada la producción local de insumos para el agro, con la consecuente disminución de líneas de producción, aumento de costos, pérdida de trabajo y finalmente el abastecimiento para la campaña de gruesa por parte de estas empresas".

El principal problema se puede presentar de cara a la campaña de granos gruesos de soja, maíz, girasol y otros cultivos que representan el grueso de la producción y exportación de granos y subproductos.

En la actualidad, el 55% de las empresas asociadas se encuentran "trabajando a un 65% de su capacidad operativa".

El relevamiento de Ciafa también evaluó el impacto del coronavirus en las empresas del sector. "La industria nacional de fitosanitarios, al igual que otros sectores, se adaptaron rápidamente a través de protocolos, que si bien generaron costos extra, permitieron poder seguir elaborando insumos clave para la producción de alimentos de nuestro país", apuntó la entidad.

"A la fecha, el 70% de las empresas asociadas no presenta casos de Covid 19 en sus plantas productivas", destacó Ciafa.

Según consignó, las empresas del sector compraron kits de diagnóstico, elementos de protección personal, modificaron turnos, implementaron procesos de sanitización, entre otras acciones.

"A su vez, se han realizado acuerdos con clínicas de las localidades donde se encuentran emplazadas las empresas asociadas, entre otras acciones", indicó Ciafa.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

20/07/2025

Expectativa por una nueva raza bovina que entusiasma a los productores ganaderos

20/07/2025

Volver a poner los rodeos en pie, el gran desafío para la cadena cárnica

20/07/2025

Foro de Genética Bovina en la Expo Rural 25. Víctor Tonelli destacó el valor diferencial de la calidad en la carne argentina

20/07/2025

Diferenciando el valor del producto final

20/07/2025

En Palermo, los novillos fueron un fiel reflejo del potencial ganadero

20/07/2025

Impuestos justos y seguridad jurídica el agro hizo sentir su voz sobre las reformas impositivas que necesita para crecer

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos