Las langostas avanzan sobre Córdoba y ya hay daños sobre lotes de trigo

"Por el Covid-19 que afecta al personal, los insumos y el control, es más complicado este año realizar acciones”, destaca un coordinador del Senasa. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recibió denuncias sobre la presencia de la manga al norte de Cordoba entre Las Arrias, San José de la Dormida y Capilla de Sitón.

Las langostas avanzan sobre Córdoba y ya hay daños sobre lotes de trigo

"Nuestros langosteros se encuentran realizando el seguimiento y la evolución de la plaga en la zona. Ya se han registrado algunos daños en cultivos de trigo. Se recuerda la aplicación de productos autorizados por Senasa", destacó el organismo oficial.

El coordinador del programa nacional de langostas y tucuras del Senasa, Héctor Medina, informó durante la semana pasada a Télam que en al menos en cinco provincias del noroeste se detectó la presencia de "mangas de langosta" y dijo que por el momento "no hay riesgo inminente" de que puedan ingresar a Buenos Aires.

Las provincias en las que en la actualidad hay mangas de langosta son Santiago del Estero, Tucumán, Chaco y Salta, sin descartar la posibilidad de que también puedan desplazarse hacia La Rioja y Catamarca.

En una conferencia de prensa brindada en la Asociación de Periodistas de la República Argentina (APeRA), en la capital jujeña, Medina precisó que “en la provincia de Entre Ríos se logró controlar la primera de las plagas de langostas que ingresó en mayo pasado al país, después de haber pasado por Chaco, Formosa, Santa Fe y Corrientes”.

El funcionario consignó que “el año pasado hubo una plaga bastante similar en cantidad de insectos, pero ahora, por el Covid-19 que afecta al personal, los insumos y el control, es más complicado este año realizar acciones”.

“La plaga de langostas tiene mucha relevancia desde hace unos 5 años, pero el tema no es nuevo para Argentina ni para la región. Hubo 60 años de calma, en los que la plaga no ocasionaba problemas serios, pero resurgió en el 2015 y este año una manga ingresó por Paraguay el 21 de mayo y fue controlada en Entre Ríos y ahora hay 5 mangas en el NOA”, precisó Medina.

Medina afirmó que “la langosta comienza migrar con el viento”, indicó que “la plaga tiene una un patrón circular” y aclaró que esos insectos, “cuando hay temperaturas frías, biológicamente no se pueden reproducir”.

Además destacó que “el control de langostas es bastante complejo porque una plaga son agrupaciones de insectos, nubes o enjambres, y es muy complicado hacer un seguimiento para determinar dónde está”.

Puntualizó que el Senasa “trabaja con los productores y las provincias, a los que se los trata de avisar antes de que una plaga ingrese” a sus territorios.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

24/04/2025

Recuperación despegaron las ventas de lácteos en el mercado interno y la producción tuvo un importante salto

24/04/2025

Trigo 2025 el abecé para afinar la estrategia sin descuidar ningún detalle

24/04/2025

La vaca no tiene la culpa. inédito encuentro en el país de legisladores de la región con un fuerte mensaje en favor del agro y críticas a Europa

24/04/2025

La Asociación Argentina de Brangus fue distinguida con un prestigioso premio por su aporte a la ganadería nacional

24/04/2025

Los consumos internos tienen cada vez más peso en el sistema de formación de precios del maíz argentino

24/04/2025

Sequía de declaraciones de embarques. La intención oficial de planchar el tipo de cambio se encontró con el primer escollo

23/04/2025

Dólar tomó envión la venta de soja de los productores y hubo un ingreso récord de camiones en los puertos del Gran Rosario

23/04/2025

Explosión de casos alertan sobre un impactante avance de la garrapata y la muerte de cientos de vacas

23/04/2025

Tiran el quilombo al de más abajo denuncian que hicieron un canal que agrava la inundación en dos partidos bonaerenses

23/04/2025

Vendo o no vendo el 41% de la cosecha de soja se usará para pagar alquileres de campos, según un informe