Las langostas avanzan sobre Córdoba y ya hay daños sobre lotes de trigo

"Por el Covid-19 que afecta al personal, los insumos y el control, es más complicado este año realizar acciones”, destaca un coordinador del Senasa. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recibió denuncias sobre la presencia de la manga al norte de Cordoba entre Las Arrias, San José de la Dormida y Capilla de Sitón.

Las langostas avanzan sobre Córdoba y ya hay daños sobre lotes de trigo

"Nuestros langosteros se encuentran realizando el seguimiento y la evolución de la plaga en la zona. Ya se han registrado algunos daños en cultivos de trigo. Se recuerda la aplicación de productos autorizados por Senasa", destacó el organismo oficial.

El coordinador del programa nacional de langostas y tucuras del Senasa, Héctor Medina, informó durante la semana pasada a Télam que en al menos en cinco provincias del noroeste se detectó la presencia de "mangas de langosta" y dijo que por el momento "no hay riesgo inminente" de que puedan ingresar a Buenos Aires.

Las provincias en las que en la actualidad hay mangas de langosta son Santiago del Estero, Tucumán, Chaco y Salta, sin descartar la posibilidad de que también puedan desplazarse hacia La Rioja y Catamarca.

En una conferencia de prensa brindada en la Asociación de Periodistas de la República Argentina (APeRA), en la capital jujeña, Medina precisó que “en la provincia de Entre Ríos se logró controlar la primera de las plagas de langostas que ingresó en mayo pasado al país, después de haber pasado por Chaco, Formosa, Santa Fe y Corrientes”.

El funcionario consignó que “el año pasado hubo una plaga bastante similar en cantidad de insectos, pero ahora, por el Covid-19 que afecta al personal, los insumos y el control, es más complicado este año realizar acciones”.

“La plaga de langostas tiene mucha relevancia desde hace unos 5 años, pero el tema no es nuevo para Argentina ni para la región. Hubo 60 años de calma, en los que la plaga no ocasionaba problemas serios, pero resurgió en el 2015 y este año una manga ingresó por Paraguay el 21 de mayo y fue controlada en Entre Ríos y ahora hay 5 mangas en el NOA”, precisó Medina.

Medina afirmó que “la langosta comienza migrar con el viento”, indicó que “la plaga tiene una un patrón circular” y aclaró que esos insectos, “cuando hay temperaturas frías, biológicamente no se pueden reproducir”.

Además destacó que “el control de langostas es bastante complejo porque una plaga son agrupaciones de insectos, nubes o enjambres, y es muy complicado hacer un seguimiento para determinar dónde está”.

Puntualizó que el Senasa “trabaja con los productores y las provincias, a los que se los trata de avisar antes de que una plaga ingrese” a sus territorios.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

20/07/2025

Expectativa por una nueva raza bovina que entusiasma a los productores ganaderos

20/07/2025

Volver a poner los rodeos en pie, el gran desafío para la cadena cárnica

20/07/2025

Foro de Genética Bovina en la Expo Rural 25. Víctor Tonelli destacó el valor diferencial de la calidad en la carne argentina

20/07/2025

Diferenciando el valor del producto final

20/07/2025

En Palermo, los novillos fueron un fiel reflejo del potencial ganadero

20/07/2025

Impuestos justos y seguridad jurídica el agro hizo sentir su voz sobre las reformas impositivas que necesita para crecer

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos