IMPLANTE DENTARIO, UNA ALTERNATIVA PARA MANTENER A LAS VACAS EN ACTIVIDAD

Tienen como fin principal evitar el descarte de animales que por alguna característica, por ejemplo su capacidad reproductiva o su pedigree, justifiquen extender su vida útil.

 

Si bien no es una técnica nueva, de hecho ya tiene más de 30 años, la utilización de implantes dentarios en bovinos se presenta por estos días como una buena alternativa para extender la vida útil de los animales en estos tiempos en que los rodeos están reducidos.


 

De hecho, a diferencia de lo que ocurría cuando se comenzó a aplicar esta técnica, en que una prótesis costaba lo mismo que un ternero, hoy en día su valor es un cuarto o menos de un animal joven.


 

Según explicó el veterinario, Martín Correa Luna los implantes dentarios son aplicables para vacas de tambo o de cría, y tienen como fin principal “evitar el descarte de animales que por alguna característica, por ejemplo su capacidad reproductiva o su pedigree, justifiquen extender su vida útil. Así se puede lograr una mayor cantidad de gestaciones y un aumento notable de peso a la hora de la venta como vaca de descarte”, explicó el técnico.


 

En el mismo sentido describió que “la vaca utiliza los dientes para cortar el pasto que come, no para masticarlo, por lo que las pasturas de alfalfa le resulta mucho más fácil cortarlas. Al no poder cortar los pastos duros, la vaca no se preña y pasa a la categoría de rechazo. Con las prótesis, a animales que se trajeron a la región de la cuenca de El Salado, sin dientes pero de buena genética, se les pudo sacar entre tres y cuatro pariciones más”.


 

Destacando la importancia de extender la vida útil de los animales, Correa Luna agregó que “la vaca depende de su dentadura para no pasar inmediatamente a refugo, porque en un rodeo de cría vaca que se refuga es porque no tiene dientes o porque sale vacía al tacto”.


 

Prueba de la eficiencia de este sistema es que en la cuenca de El Salado hay animales con implantes dentarios de más de 20 años, que siguen en producción.


 

En una situación como la actual, donde el ternero vale mucho y el productor quiere agrandar su rodeo, pero no puede retener todas las terneras que quisiera porque tiene que vender para atender sus obligaciones, es posible que aumente la reposición quedándose con más vacas durante más tiempo. Así reduce la reposición de vaquillonas y de esta forma puede sacarle más cantidad de crías por cada vaca”, concluyó el jefe de la Agencia Venado Tuerto del INTA.


 

Fuente: Cadena 3.

Volver

Otras Novedades

09/09/2025

La salud del campo: los ganadores y perdedores en las economías regionales

09/09/2025

Mercado totalmente paralizado el tsunami electoral impactó en las operaciones de granos

09/09/2025

El campo no mueve una elección los dirigentes del agro fueron categóricos sobre los comicios bonaerenses

09/09/2025

Imponente operativo inédito movimiento en el puerto de Buenos Aires por la llegada de vagones graneros chinos

09/09/2025

Esto recién empieza los candidatos del agro no ingresaron a la Legislatura bonaerense, pero destacaron una oportunidad abierta

09/09/2025

En julio la actividad de la industria aceitera argentina cayó un 9%: Acá te explicamos la causa de ese fenómeno

07/09/2025

Incumplimientos reiterados piden la quiebra de SanCor

07/09/2025

Cobra ritmo la venta de insumos para la siembra de granos gruesos

07/09/2025

Frente a un escenario bajista para el maíz, la soja busca revancha para el 2026

07/09/2025

Uno de los más caros. La historia de Kukal, el toro sensación por el que pagaron una fortuna