"Desmadrado". Productores de Corrientes alertan por un aumento del robo de hacienda.

Productores ganaderos de Corrientes están preocupados por una creciente inseguridad rural en los campos que, denuncian, se está registrando con la carneada y el robo de hacienda. Francisco Pando es productor de la zona de San Lorenzo, Departamento Saladas, a unos 80 kilómetros de la capital provincial.

"Desmadrado". Productores de Corrientes alertan por un aumento del robo de hacienda.

En su caso, entre 2014 y 2017 sufrió la pérdida de 330 animales y ahora dice que con una seguidilla de casos en la región el delito es crítico.

"Es un problema de mucho tiempo, pero se ha complicado más. Hay inacción de la política, los intendentes miran para otro lado y la policía responsable de la investigación no la hace o en muchos casos la oculta", afirmó.

Pando hizo una denuncia porque "cinco tipos armados" se presentaron en el campo y le dijeron a su encargado: "Vamos a cazar donde queramos".

"Hacen un robo por goteo, son tipos con contactos con carnicerías, son cuatreros", afirmó. "Entran, matan ciervos, osos hormigueros y se llevan algún ternero", añadió. Ni ciervos ni osos hormigueros están permitidos para la caza.

Agregó que entre ellos hay gente que tiene una autorización de algún ente para faenar animales como si fueran propios, pero lo hacen en campos que no les pertenecen.

Según Pando, quienes roban luego vuelven a los pueblos con la carne en camionetas sin que sean interceptados.

"La policía no controla nada, podés hacer 250 kilómetros y nadie mira nada", agregó el productor ganadero.

Pando llevó la preocupación ante altas autoridades de la provincia y, dijo, recibió como repuesta un "nos vamos a ocupar".

"Vuelven a implementar el sistema de que la policía va a investigar y no se ocupa", afirmó. Para el productor, la investigación de los casos denunciados debería pasar a manos de fiscales antes que el control de la policía.

"Andan de 6 a 7 (personas) con escopetas, dicen que son cazadores, pero falta hacienda y prenden fuego los alambrados", señaló otro productor al tanto de lo que ocurre en la región.

Según dijo este último productor, hay días donde se roban 30 animales. "Esto se ha desmadrado", advirtió.

Preocupados por el delito y la falta de respuestas, mañana alrededor de 40 productores se reunirán en San Lorenzo para evaluar la situación, hacer un recuento de casos y tratar los pasos a seguir.

Fuente. Fernando Bertello – Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

20/07/2025

Expectativa por una nueva raza bovina que entusiasma a los productores ganaderos

20/07/2025

Volver a poner los rodeos en pie, el gran desafío para la cadena cárnica

20/07/2025

Foro de Genética Bovina en la Expo Rural 25. Víctor Tonelli destacó el valor diferencial de la calidad en la carne argentina

20/07/2025

Diferenciando el valor del producto final

20/07/2025

En Palermo, los novillos fueron un fiel reflejo del potencial ganadero

20/07/2025

Impuestos justos y seguridad jurídica el agro hizo sentir su voz sobre las reformas impositivas que necesita para crecer

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos