El Consejo Agroindustrial Argentino presentó su propuesta ante la Comisión de Agricultura de la Cámara de Senadores

En un evento virtual. El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) presentó hoy el documento “Estrategia de Reactivación Agroindustrial Exportadora, Inclusiva, Sustentable y Federal” ante la Comisión de Agricultura Ganadería y Pesca de la Cámara de Senadores.

El Consejo Agroindustrial Argentino presentó su propuesta ante la Comisión de Agricultura de la Cámara de Senadores

Por medio de un evento virtual, los representantes del CAA José Martins (Bolsa de Cereales de Buenos Aires) Jorge Chemes (CRA), Diego Cifarelli (Molineros), José Brigante (Cámara Argentina de la Alfalfa), Fernando Rivara (Acopiadores) y Gustavo Idígoras (Ciara-CEC) presentaron los fundamentos de la propuesta al presidente y vice de dicha comisión Adolfo Rodríguez Saa y Alfredo Luis de Angeli.

También estuvieron presentes en la reunión virtual los senadores, Roberto Mirabella, María E. Dure, Jorge Taiana, Antonio J. Rodas, María Teresa Margarita González, Daniel A. Lovera, Beatriz Mirkin, José R. Uñac, José Mayans, Gladys González, Esteban Bullrich, Julio César Martínez, Silvia del Rosario Giacoppo, Guillermo Snopek, Alberto Werenicke y Víctor Zimmermann.

“Los senadores destacaron la formación del Consejo y la representatividad que el mismo tiene, nucleando a 53 cámaras y entidades representantes de los sectores que integran la agroindustria en todo el territorio nacional”, indicó el CAA por medio de un comunicado.

El CAA está elaborando un proyecto de ley orientado a crear las condiciones necesarias para incrementar el empleo y las exportaciones. La meta es que la iniciativa pueda ser consensuada entre todos los integrantes de la cadena agroindustrial y validada por dirigentes de las diferentes agrupaciones partidarias. El propósito final consiste  en que el proyecto pueda ser tratado en el segundo semestre de 2020 y entre en vigencia en 2021.

La propuesta tiene por objetivo un aumento de las exportaciones anuales de 16.000 millones de dólares y la creación de 210.000 empleos directos y cerca de 700.000 indirectos.

“Esta reactivación se plantea con un impacto fiscal neutro, sin solicitar al gobierno ningún tipo de subsidio, llevándose a cabo de forma sustentable, cuidando el ambiente con prácticas y procesos que no impacten en el ecosistema y aumenten la producción”, señaló el comunicado del CAA.

En cuanto al incremento de la producción agropecuaria, el CAA resaltó “la importancia de que el productor agropecuario, como eslabón fundamental en la cadena de valor, tenga claros incentivos a producir más, para lo cual es necesario trabajar en un esquema de reducción de la carga fiscal de impuestos nacionales, provinciales y municipales y la necesidad de industrializar el agro con visión exportadora”.

El Consejo Agroindustrial Argentino está integrado por representantes de 53 cadenas de valor: ACSoja, Argentrigo, Asagir, Maizar, Asociación Semilleros Argentinos (ASA), Asociación Forestal Argentina (AfoA), Asociación para el Desarrollo de la Pesca Argentina (ADPA), Bolsa de Cereales de Bahía Blanca, Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Bolsa de Cereales de Córdoba, Bolsa de Cereales de Entre Ríos, Bolsa de Comercio del Chaco, Bolsa de Comercio de Rosario, Bolsa de Comercio de Santa Fe, Cámara Algodonera Argentina, Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio), Cámara Argentina de Empresas De Nutrición Animal  (Caena), Cámara Argentina de Feedlot, Cámara Argentina de la Alfalfa, Cámara Argentina de Productores Avícolas (Capia), Cámara Argentina de Maíz Pisingallo (Campi), Cámara Argentina del Maní, Cámara de Industriales Arroceros, Cámara de Industriales de Maíz Molienda Seca, Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara), Cámara de Legumbres de la República Argentina, Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC), Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe), Cámara de Semilleristas de la Bolsa de Cereales, Centro de Corredores y Agentes, Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), Centro De Exportadores de Cereales  (CEC), Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Consorcio Exportadores de Carnes (ABC), Federación Agraria Argentina (FAA), Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), Federación de Centros de Acopiadores de Cereales, Federación Olivícola Argentina, Frutas de Argentina, Matba Rofex, Mesa Nacional de las Carnes, Bodegas de Argentina AC, Cámara Argentina de Fabricantes de Almidones, Glucosas, Derivados y Afines (Cafagda), Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma), Centro Azucarero Argentino, Cámara Argentina de la Industria de Productos Veterinarios (Caprove), Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (Cifa), Unión de la Industria Cárnica Argentina (Unica) y la Unión Vitivinícola Argentina.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

20/07/2025

Expectativa por una nueva raza bovina que entusiasma a los productores ganaderos

20/07/2025

Volver a poner los rodeos en pie, el gran desafío para la cadena cárnica

20/07/2025

Foro de Genética Bovina en la Expo Rural 25. Víctor Tonelli destacó el valor diferencial de la calidad en la carne argentina

20/07/2025

Diferenciando el valor del producto final

20/07/2025

En Palermo, los novillos fueron un fiel reflejo del potencial ganadero

20/07/2025

Impuestos justos y seguridad jurídica el agro hizo sentir su voz sobre las reformas impositivas que necesita para crecer

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos