En el final de la presiembra, la relación de precios entre la soja y el maíz se revirtió: qué dice la intención de productores

En la segunda quincena de agosto dará inicio la siembra temprana de maíz 2020/21 en las provincias de Entre Ríos y Santa Fe. En un inminente inicio de la siembra de maíz, hay variadas realidades regionales pero la intención de implantación a nivel nacional presenta una caída del 1,6 % contra el ciclo anterior.

En el final de la presiembra, la relación de precios entre la soja y el maíz se revirtió: qué dice la intención de productores

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires estimó en el informe de pre campaña que se proyecta una superficie total destinada al cereal de verano de 6.200.000 hectáreas para la 2020/21, reflejando un descenso interanual de 100.000 hectáreas, y manteniéndose un 13 % sobre el promedio de las últimas cinco campañas.

Maíz: por zona

En cuanto a las variaciones zonales, los Núcleos Sur y Norte presentan una escasa reserva hídrica, que provocaría una reducción en el área destinada a siembras tempranas. Sobre la provincia de Córdoba, donde gran parte de los planteos se vinculan con siembras tardías, la intención se mantiene cercana a la campaña previa.

Hacia el norte del área agrícola la imposibilidad de concretar la intensión de siembra de trigo y luego girasol en la provincia de Chaco, daría lugar a una leve expansión del maíz. Mientras tanto en el sur del área agrícola, la regular campaña de soja 2019/20 que transitaron los productores promueve la siembra del cereal como una alternativa más estable en la rotación en este nuevo ciclo. 

La entidad porteña comenta que la evolución de las variables climáticas y de mercado durante la ventana de siembra temprana serán determinantes para concretar la actual estimación de superficie.

"Afortunadamente, los productores cuentan con la posibilidad de diferir la fecha se siembra hacia los meses de verano, con la siembra de planteos tardíos", destaca el relevamiento y agrega que las primeras consultas sobre la relación temprano-tardío para este nuevo ciclo comienzan a marcar un incremento de estos últimos, dadas las actuales perspectivas climáticas.

Precio y costo

En el plano local, la Bolsa de Cereales agrega que es importante prestar atención tanto a los precios del cultivo, como a los costos que perciben los productores.

En este nuevo ciclo, los precios domésticos del maíz se ubican en promedio un 11% por debajo de la campaña anterior. Sin embargo, a medida que ingresamos en el periodo de presiembra, comprendido entre julio y septiembre, la demanda de maíz para la exportación ha impulsado las cotizaciones, mejorando la relación de precios entre soja y maíz en favor de este último.

En línea con los movimientos descriptos anteriormente, al inicio de la cuarentena la relación soja/maíz superaba al promedio de las últimas 5 campañas y se tornaba favorable para la soja. Mientras que en el periodo de presiembra la relación se revirtió en favor al maíz, ubicándose incluso por debajo de la registrada en la campaña pasada, que fue la más baja de las últimas 5 campañas.


En este marco de menores precios recibidos por el productor, la disminución del costo de ciertos insumos claves, comentada en los informes previos, otorga un alivio a la relación insumo-producto.

Los costos de los insumos que tienen una mayor correlación con el precio del petróleo presentan disminuciones:

·        Combustibles (-26%)

·        Fertilizantes (-16%)

Mientras que ciertos herbicidas y las semillas de maíz se mantienen relativamente estables.

Como resultado, en comparación a la campaña previa, la relación insumo - producto presenta mejoras en combustibles (11%) y fertilizantes (5%). Mientras que, registra caídas en semillas (-9%) y herbicidas (-10%).

En promedio, la relación I-P se ubica próxima a la campaña previa y favorable respecto al promedio de las últimas 5 campañas en todos los insumos.


"Si bien los incentivos económicos reflejan una relación más favorable para el maíz, debe ponderarse, asimismo, la necesidad de mayor inversión que requiere el cultivo en un contexto de alta incertidumbre macroeconómica. No obstante, la decisión final quedará supedita a la situación climática. Todavía restan transitar varias semanas hasta ingresar en el periodo óptimo de siembra, y el escenario se presenta con fuentes de incertidumbre muy importantes respecto al clima", concluye la Bolsa de Cereales.

La entidad porteña presentará una actualización del escenario el próximo 23 de septiembre durante el Lanzamiento de Campaña Gruesa, con detalles para cada una de las regiones productivas del país.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

20/07/2025

Expectativa por una nueva raza bovina que entusiasma a los productores ganaderos

20/07/2025

Volver a poner los rodeos en pie, el gran desafío para la cadena cárnica

20/07/2025

Foro de Genética Bovina en la Expo Rural 25. Víctor Tonelli destacó el valor diferencial de la calidad en la carne argentina

20/07/2025

Diferenciando el valor del producto final

20/07/2025

En Palermo, los novillos fueron un fiel reflejo del potencial ganadero

20/07/2025

Impuestos justos y seguridad jurídica el agro hizo sentir su voz sobre las reformas impositivas que necesita para crecer

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos