Qué zonas tuvieron los peores registros de lluvias en 2020 versus el promedio histórico.

Un relevamiento del INTA con datos de estaciones propias y del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) revela una fuerte caída en las lluvias acumuladas de la región pampeana en lo que va de 2020 versus los promedios históricos para la fecha.

Qué zonas tuvieron los peores registros de lluvias en 2020 versus el promedio histórico.

Según el reporte, en Río Cuarto llovió en lo que va del año 297,7 mm, un 34,8% por debajo del promedio de 456,6 mm para la época.

En la zona de Rosario, el acumulado marca 380,5 mm, un 36,7% debajo de los 600,9 mm de promedio. En tanto, entre otras localidades, en Rafaela llovió 337,5 mm, un 43,3% por debajo del promedio.

Por otra parte, en Rivadavia, Buenos Aires, se registraron en lo que va del año 147 mm, una merma del 64,9% respecto del promedio.

También, entre otras zonas, hay mermas importantes en las lluvias en localidades del norte. Al respecto, en Reconquista llevan 460,4 mm, un 40% por debajo del promedio.

En tanto, el presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto, mantuvo una reunión con productores de la Unión de Cooperativas Agrícolas Algodoneras de Chaco, la Federación de Cooperativas Arroceras y la Federación de Cooperativas Agrícolas de Misiones en la que se hizo foco sobre la preocupación por la sequía. El 2020 ya está entre los años más secos de los últimos doce.

"Esto se extiende y vamos a tratar de dialogar con el gobierno nacional para llevar está difícil situación y buscar soluciones para el productor cooperativo", dijo Iannizzotto.

Además del norte del país, la falta de humedad se siente en el centro sur de Santa Fe, el norte y oeste de Buenos Aires y el noreste de La Pampa, dónde los cultivos de trigo están retrasando su desarrollo ante la condición de déficit hídrico.

"Estamos cerca de las federaciones y cooperativas, como fue el caso del encuentro con productores de Misiones y Chaco para interiorizarnos y profundizar sobre la realidad de cada una de las producciones", agregó el dirigente rural.

Según información que maneja la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el déficit hídrico actual se ha extendido a gran parte del centro norte de la región agrícola del país. El 57% del área nacional se encuentra con una condición hídrica regular o de sequía.

La provincia de Córdoba es una de las más afectadas. Allí la superficie implantada de trigo se contrajo un 23% con respecto a la campaña anterior, el cultivo se encuentra actualmente en macollaje presentando una condición crítica debido a la ausencia de precipitaciones y daño por frío.

Para lo que queda de agosto y principios de septiembre, la mayoría de los modelos, predicen la continuación de una fase neutral del ENSO (El Niño - Oscilación del Sur). Luego la probabilidad de una Niña sería mayor.

Ver las anomalías de lluvias en lo que va de 2020

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

20/07/2025

Expectativa por una nueva raza bovina que entusiasma a los productores ganaderos

20/07/2025

Volver a poner los rodeos en pie, el gran desafío para la cadena cárnica

20/07/2025

Foro de Genética Bovina en la Expo Rural 25. Víctor Tonelli destacó el valor diferencial de la calidad en la carne argentina

20/07/2025

Diferenciando el valor del producto final

20/07/2025

En Palermo, los novillos fueron un fiel reflejo del potencial ganadero

20/07/2025

Impuestos justos y seguridad jurídica el agro hizo sentir su voz sobre las reformas impositivas que necesita para crecer

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos