LA COMISIÓN DE ENLACE ANALIZARÁ UN CRONOGRAMA DE PROTESTAS POR LA CRISIS TRIGUERA

El presidente de Coninagro, Carlos Garetto, resaltó en diálogo con infocampo.com.ar, que en la medida que no se respondan los pedidos realizados al gobierno, los dirigentes analizarán varios pedidos de protesta por la crisis de comercialización del cereal.

 

La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias, se volverá a reunir el próximo miércoles para evaluar las medidas a seguir ante la falta de transparencia en el mercado y la imposibilidad de los productores de vender trigo. No se descarta el anuncio de un cronograma de protestas a nivel nacional.


 

"Nosotros vemos un fuerte desánimo y un gran reclamo de parte de los productores. Creemos que aún sigue pendiente la instancia de negociación que surgió a partir de nuestro pedido de audiencia a la Presidenta que nunca nadie respondió", indicó hoy a Infocampo.com.ar, Carlos Garetto, presidente de Coninagro.


 

"Consideramos posible el anuncio de un cronograma de reclamos. No obstante seguimos a la espera de una convocatoria con autoridades nacionales. Esta reunión y la decisión de solucionar este conflicto, es la única manera de poder destrabar esta crisis. El reclamo de las bases es muy fuerte y el pedido de una protesta es contundente", agregó Garetto.


 

Durante el encuentro que tendrá lugar en la sede porteña de Confederaciones Rurales Argentinas (Cra), los dirigentes analizarán la posibilidad de realizar alguna manifestación frente a algún molino o empresa exportadora, o alguna medida más contundente como asambleas y manifestaciones en diversas localidades del país.


 

"Nosotros justamente hoy estamos unificando una postura para llevar a la reunión del próximo miércoles. Creemos que el pedido de los productores no puede ser desoído y analizaremos si están dadas o no las condiciones para realizar una protesta de alcance nacional", agregó en diálogo con Infocampo.com.ar, Omar Barchetta, vicepresidente de Federación Agraria Argentina (Faa).


 

"Las medidas pueden ir desde una manifestación frente a algún molino o a alguna empresa exportadora. Aunque obviamente todo se decidirá en el marco de la Comisión de Enlace, de manera institucional y con la decisión del resto de las entidades del sector", agregó el dirigente.


 


 

Días atrás y en diálogo con Infocampo.com.ar, el presidente de la Faa de Entre Ríos, Alfredo de Angeli había adelantado que se podría anunciar una protesta a partir del próximo 15 de enero.


 

"Creemos que debemos darle al gobierno, unos días más para que definitivamente responda a nuestro pedido de solución para este problema. Si esta respuesta no llega, ahí si deberíamos analizar la posibilidad de una protesta", remarcó el dirigente.


 

De la reunión del próximo miércoles participarán Mario Llambías (Cra), Carlos Garetto (Coninagro), Hugo Luis Biolcati (Sociedad Rural) y Eduardo Buzzi (Faa), junto a las segundas líneas dirigenciales de las entidades.


 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza