Efecto sequía. Prevén que ingresen casi US$700 millones menos con el trigo

Por culpa de la sequía, que recortó no solo las previsiones de siembra de trigo sino también los rindes y su cosecha estimada hasta hace solo unos meses, el país tendrá con el cereal el próximo año casi US$700 millones menos de ingreso de divisas. Así lo estimó en un informe el productor y exsecretario de Agregado de Valor Néstor Roulet, que tomó datos de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Efecto sequía. Prevén que ingresen casi US$700 millones menos con el trigo

En abril pasado, según recordó Roulet la proyección de siembra de esa entidad era de más de 7 millones de hectáreas, pero por las dificultades en varias regiones del país para completar los planes de implantación se redujo a 6,5 millones de hectáreas.

Se trata de unas 500.000 hectáreas menos mientras lo sembrado ya tendrá menores rindes. "Si a esto le sumamos a una merma promedio de rinde entre el 10 y 15% respecto de la campaña anterior, implicaría que el país va a producir casi 4,2 millones de toneladas menos que las proyectadas en abril de 2020, antes del inicio de la siembra del cereal", señaló.

De una previsión inicial de cosecha superior a 22 millones de toneladas ahora se recolectarían algo más de 18 millones de toneladas. En tanto, el saldo exportable se reduciría de 14,4 millones de toneladas a 10,2 millones de toneladas.

Según Roulet, ni siquiera el efecto mayor precio que registró el cereal alcanza para compensar una baja del ingreso de divisas.

Si en abril pasado con la estimación inicial de cosecha y saldo exportable se podía aguardar un ingreso de divisas por US$2.779.140.000, ahora ese valor se redujo a US$2.091.000.000. Son US$688 millones menos. "Esto puede aumentar en la medida que en las próximas semanas no llueva", alertó Roulet.

El viernes pasado, la Bolsa rosarina señaló que, además, ahora se sumó como efecto negativo para el cereal el impacto de intensas heladas.

Por las heladas, según la entidad en una semana creció en más de 300.000 hectáreas el estado de regular y malo para el trigo en la zona núcleo. Allí ya más de la mitad del trigo está regular y malo.

"En una semana, la condición pasó de 500.000 ha a 820.000 ha en la región núcleo por las heladas de la semana pasada", dijo.

Según precisó, en medio de la sequía "de no ocurrir lluvias importantes pronto habrá una reducción de rendimiento del 30 al 50%". Resta dimensionar el impacto de otra helada registrada hoy.

"De 1,6 millones de hectáreas de trigo sembradas en la región, ya son 820.000 las hectáreas que están en estas condiciones. 160.000 mil ha están malas: muchas ya se dan por pérdidas y van a ser pasto para los animales en poco tiempo. Los cuadros de ciclo largo, sembrados con mejores condiciones de humedad y fertilizados son los que en mejor estado están", indicó.

Fuente: Fernando Bertello – Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio