Caen las exportaciones y por eso el agro se luce: Generó casi 75% de las divisas en el primer semestre

Nadie debería alegrarse, porque el dato marca el grado de pauperización a que ha llegado la industria argentina y de otras actividades productivas que no tienen base agropecuaria. Lo razonable, en tiempos más normales, era que los productos con origen en el campo representaran entre 55 y 60% del total de las ventas externas del país.

Caen las exportaciones y por eso el agro se luce: Generó casi 75% de las divisas en el primer semestre

Pero este primer semestre de 2020, signado por la crisis económica y la pandemia, llegaron a representar casi 75%.

Lamentablemente esta mirada no está presente en un informe que circuló el Ministerio de Agricultura a través de la agencia Télam. Allí, por el contrario, parece celebrarse que “las exportaciones de origen agroindustrial representaron el 73% del total exportado por el país durante el primer semestre y sumaron ventas por 19.993 millones de dólares, con una caída de apenas 0,6% (122 millones) respecto al nivel alcanzado en el mismo período del año anterior”.

Parece celebrar el documento la desgracia ajena: “Esa casi estabilidad de los envíos agroindustriales, aún durante la pandemia de coronavirus, se registró en el marco de un descenso de 11% interanual de los embarques totales del país entre los meses de enero y junio”. Es decir, los otros cayeron y yo zafé.

Los datos confirman que, como cayeron los embarques de otros rubros, se lucen mucho más los envíos del agro.

El rubro más dañado es el de las manufacturas de origen industrial (MOI), donde suele haber más presencia de Pymes y de sectores que crean fuentes de trabajo.

El complejo sojero, que en general se lucía con 25 a 30% de las exportaciones totales, en este primer semestre llegó al 36%. El complejo cerealero, que tampoco es un lechado de valor agregado, representa otro 27%. Es decir que entre ambas cadenas primarias (aunque el aceite y los pellets de soja son considerados manufacturas de origen agropecuario), sumaron la friolera de 63% de las exportaciones totales.

En ningún país serio eso debería ser festejado. Más bien, debería ser un toque de atención.

Como pobre consuelo, Agricultura informó que las exportaciones no tradicionales y de economías regionales totalizaron durante el período analizado 4.135 millones de dólares (el 21% del total embarcado por el sector agroindustrial), lo que representó un 9% de aumento con respecto a 2019.

Fuente: Bichos de Campo

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio