“Los suelos de la región pampeana están castigados”: qué recomiendan para mejorarlos

Así lo destacó Guillermo Studdert, presidente de la Asociación de Suelo en el marco de Aapresid. El especialista abordó las prácticas que permiten mejorar la salud de un suelo productivo. La incorporación de la siembra directa y ahora el auge de los cultivos de servicios se presentan como un aliado para el suelo.

“Los suelos de la región pampeana están castigados”: qué recomiendan para mejorarlos

En el marco del Congreso Aapresid, el presidente de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo, Guillermo Studdert sostuvo que el agrosistema es complejo y tratar de superarlo con una práctica no es suficiente.

En cuanto a la región productiva, Studdert señaló a Agrofy News: “Los suelos de la región pampeana están castigados”. Aclaró, que a pesar de la incorporación de la siembra directa el suelo se ha ido degradando.

En este sentido, explicó que se necesita del suelo para producir y si por un mal uso del suelo este no cumple su función, se está limitando la posibilidad de producir. “El agrosistema es complejo y tratar de superarlo con una práctica no es suficiente. Debemos implementar paquetes de prácticas que cubran muchos aspectos”, aseguró el ingeniero agrónomo Studdert. 

Por otra parte, mencionó que un suelo goza de buena salud cuando es capaz de cumplir con todas sus funciones, aun cuando haya sufrido algún disturbio. También explicó: “La agricultura ocasiona un disturbio afectando procesos que definen el ambiente edáfico, pero el disturbio no significa destrucción”.

Por este motivo, argumentó que el suelo debe estar colonizado con raíces durante la mayor parte del tiempo que sea posible. “El suelo para poder funcionar necesita trabajar y necesita que haya actividad biológica funcionando y depende de que haya raíces”, aseguró.

Studdert también destacó que no se debe exigir al suelo más de lo que puede dar. En relación a este punto explicó que es importante conocer las características del mismo para no forzarlos y degradarlo.  

Recomendaciones

Para preservar la salud del suelo, el presidente de la AACS dio algunas recomendaciones. Primero conocerlo a él y su ambiente. “Hoy el suelo se puede ver desde arriba con imágenes satelitales, drones, inteligencia artificial, etc. Pero tenemos que cotejarlo con lo que pasa abajo. No olvidemos la pala”, subrayó. 

Otro aspecto sustancial es utilizarlo según su aptitud, no todos los suelos dan lo mismo y no debemos forzarlos. Por último, y no menos importante, es aplicar prácticas acordes, por ejemplo, mantener las raíces vivas para que el suelo también lo esté, el suelo necesita alimento para que sea el sustrato para su desarrollo.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio