El Banco Central extendió hasta el 31 de octubre la intervención del mercado de cambios para importaciones

Nueva comunicación del BCRA. Las autoridades del Banco Central (BCRA) dispusieron extender hasta el próximo 31 de octubre la intervención del mercado de cambios para acceder a divisas destinadas a abonar importaciones vigente desde fines de mayo pasado.

El Banco Central extendió hasta el 31 de octubre la intervención del mercado de cambios para importaciones

La Comunicación “A 7030” del BCRA dispuso el 28 de mayo que las empresas importadoras deben contar con autorización previa del Banco Central para acceder a divisas en el mercado de cambios y que aquellas que cuenten “con activos líquidos originados en la formación de activos externos deberán disponer primeramente de esos recursos para el pago de obligaciones con el exterior”.

Posteriormente, a través de la Comunicación “A 7042” –vigente desde el 16 de junio–, se estableció exceptuar de esa restricción a las compañías de fertilizantes, además de dejar fuera del concepto de formación de activos externos líquidos los “saldos de libre disponibilidad por 100.000 dólares y fondos que no pudiesen ser utilizados por el cliente por tratarse de fondos de reserva o de garantía constituidos en virtud de las exigencias previstas en contratos de endeudamiento con el exterior o de fondos constituidos como garantía de operaciones con derivados concertadas en el exterior”.

Hoy viernes, por medio de la Comunicación “A 7094” del BCRA, se procedió a extender hasta el próximo 31 de octubre inclusive la restricción para acceder libremente al mercado de cambios con el propósito de comprar divisas al tipo de cambio oficial para abonar importaciones.

En el ámbito agroindustrial los principales perjudicados por la medida son los importadores de principios activos de agroquímicos y de piezas y partes de maquinaria agrícola y equipamiento de uso agropecuario que no tiene producción en el territorio argentino.

Las restricciones implementadas por el BCRA, junto con la depresión económica, es uno de los factores que explica el derrumbe de importaciones registrado en el transcurso del presente año.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio