Alberto Fernández lanza el acuerdo federal por la Hidrovía desde Santa Fe
El Presidente llegará a Puerto San Martín para anunciar la creación de la empresa Hidrovías Sociedad del Estado, que tomará la concesión del balizamiento y mantenimiento de la hidrovía Paraná - Paraguay.

Este viernes el mandatario Alberto Fernández anunciará la conformación de la empresa estatal que estará a cargo del mantenimiento de la hidrovía Paraná - Paraguay. Será la empresa Hidrovías Sociedad del Estado, conformada por provincias y el estado nacional.
El Presidente realizará el acto en Puerto General San Martín junto al gobernador de Santa Fe, Omar Perotti. El resto de las provincias, Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa y Misiones participarán de forma online.
De esta manera será oficial el paso a manos del Estado de la hidrovía Paraná - Paraguay. Según trascendió, se otorgará el 51% de las acciones a la Nación y el 49% a las provincias.
"Estamos entrando en el proceso de licitación de la hidrovía y es muy importante el aporte de todos, construir entre todos los sectores con una mirada regional y federal", agregó el ministro de Transporte Mario Meoni, días atrás.
La actual concesión está en manos de la empresa Jan de Nul y el contrato vence en 2021. El Gobierno aún estudia prorrogar la concesión un año más para luego pasar a manos del Estado.
Con esta nueva empresa, buscan extender el área de la concesión para lograr una mayor integración e incorporar nuevos puertos. Por otra parte, se trabaja en una nueva salida al océano.
Desde Transporte destacaron medidas vinculadas para potenciar la hidrovía del Río Paraná como la reducción del 50% sobre la tarifa base del peaje de la hidrovía, tanto de entrada como de salida, en el tramo Buenos Aires-Océano Atlántico; la reactivación de obras de infraestructura ferroviaria del ferrocarril de carga para abastecer el flujo de la hidrovía como sucedió recientemente con línea Urquiza.
Además, buscan lograr la federalización y regulación de la hidrovía Paraná – Paraguay, bajando los costos, garantizando el tránsito fluvial y beneficiando a las provincias del interior.
Fuente: Agrofy News