Confirmado: Mientras el trigo sufre, por la sequía no se pudieron sembrar 200 mil hectáreas de girasol

La estimación de siembra de girasol cayó en 200.000 hectáreas, hasta las 1,5 millones de hectáreas debido al déficit hídrico que afecta al centro y norte del área agrícola, según el infome semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. La marcada sequía agudizó además la mala situación de los lotes implantados en las áreas mencionadas, y ya se esperan mermas en los potenciales rendimientos que van del 20% al 50%.

Confirmado: Mientras el trigo sufre, por la sequía no se pudieron sembrar 200 mil hectáreas de girasol

De concretarse las previsiones de área sembrada de girasol, con solo el 8% implantado a la fecha, la actual campaña se ubicará 6,5% por debajo del ciclo previa y 9,6% del promedio de los últimos cinco años.

“El agudo déficit hídrico que prevalece sobre el centro y norte del área agrícola nacional, impide la incorporación de lotes durante la última etapa de la ventana de siembra en los núcleos del NEA y centro-norte de Santa Fe”, señaló la entidad cerealera porteña.

En lo que respecta al NEA, la Bolsa realizó un recorte en la estimación de siembra de 150.000 hectáreas, mientras que en el norte santafesino el ajuste fue de 50.000 hectáreas, aunque todavía en esta zona la ventana de siembra está en plena vigencia. Esos campos, en caso de llover, podrían derivarse al algodón o a la soja.

En contraposición, en Buenos Aires y La Pampa las lluvias de esta semana permitieron mantener una buena reserva hídrica, lo que ubicó las expectativas de siembra casi 100.000 hectáreas por encima del ciclo pasado.

De informe surge que, mientras tanto, la situación del trigo continúa complicándose por la falta de lluvias, con el 62,2% de los lotes implantados en condición hídrica de regular a seca, mientras que el 38,1 % posee una condición entre regular a mala.

“Esto se debe principalmente a que los cuadros implantados al centro y norte del área agrícola se ven cada vez más perjudicados por estrés hídrico mientras transitan estadíos reproductivos”, indicó la Bolsa, que alertó que “ante este panorama, se reduce la posibilidad de responder a cualquier mejora climática, estimando mermas irreversibles del potencial de rendimiento”.

La entidad estimó mermas en el cultivo implantado en el norte del país de entre el 20% y 30%, mientras que en Córdoba, la caída fue estipulada en un 50%, ya que a la falta de agua se sumaron las recurrentes heladas y el ataque de plagas.

Diferente es la situación en el sur del área agrícola nacional, donde el cultivo cobró un nuevo impulso debido a las lluvias de esta semana, las cuales no solo reactivaron el crecimiento, sino que además dan lugar a la recuperación de los cuadros afectados por heladas.

Fuente: Bichos de Campo

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio