La familia Vicentin se desprendió del frigorífico Friar, que pasará a manos de BAF, el mismo fondo que maneja SanCor

La empresa Vicentin Family Group, que es la principal accionista de la malograda aceitera Vicentin, vendió las acciones que tenía en otra empresa vinculada, el poderoso frigoríficos Friar de la ciudad de Reconquista, uno de los grandes exportadores de carne del país. Fuentes de la empresa informaron a Bichos de Campo que la planta de faena será manejada desde ahora por el fondo de inversiones BAF (Buenos Aires Finantial).

La familia Vicentin se desprendió del frigorífico Friar, que pasará a manos de BAF, el mismo fondo que maneja SanCor

Terminaron así por confirmar una operación de la que se sospechaba hace un par de meses, pero que no se concretaba en medio del escándalo que envuelve al grupo económico desde que Vicentin SAIC dejó de pagar sus deudas por 1.350 millones de dólares e ingresó en un concurso de acreedores en febrero de este año.

El Grupo BAF es el mismo que inyectó muchísimos millones de dólares en SanCor, y que ahora reclama un salvataje de la láctea ya que tiene allí un pasivo de más de 100 millones de dólares. La cooperativa láctea, a su vez, vendió unos años atrás su negocio de yogures, flanes y postres a Vicentin, pero ese sector del grupo Vicentín (más precisamente la firma ARSA) no forma parte ahora de ninguna operación y sigue perteneciendo al grupo santafesino.

Fuentes calificadas aclararon que la vendedora de Friar es Vicentin Family Group, que ya había cedido su control total de Friar en 2013 y que ahora convivía con otros accionistas (una parte de ellos, miembros de la misma familia y a la vez directores de la aceitera defaulteada). El frigorífcio de Reconquista había sido adquirido por el grupo familiar en 2004, cuando estaba en convocatoria de acreedores. Pero con el correr de los años había ido incorporando otros accionistas. BAF, de todos modos, ahora tendrá la mayoría.

Según esta gráfico que presentó el gobierno cuando intentaba intervenir la aceitera endeudada, Vicentin SAIC poseía solo 0,4% de las acciones de Friar, por lo cual casi no habría relación con el concurso de acreedores. La que se repite es la empresa madre: Vicentin Family Group. Ese grupo es además dueño de ARSA, de Algodonera Avellaneda, de una bodega y de otras serie de empresas.

Friar, que había nacido hace 60 años, tiene cuatro plantas en total. Dos de elals están en Reconquista, pero además hay otro frigorífico en la localidad de Nelson, también en Santa Fe. Tiene también una planta de subproductos en la localidad de Avellaneda, vecina a Reconquista. Tiene además una nutrida red de carnicerías, muchas de ellas tercerizadas a manos de integrantes de la familia Vicentin.

Históricamente, el Friar formó parte del lote de las diez principales empresas de faena de bovinos de la Argentina y en algún momento de su historia incluso se dio el lujo de liderar entre los exportadores de carne. Pero últimamente había caído algo su participación, aunque permanecía en el lote de los primeros veinte. En 2019, según datos oficiales, faenó 120.924 cabezas. Es el 1% del total de la faena nacional.

Según las fuentes que confirmaron la venta al grupo BAF, la situación financiera de la planta de faena del norte santafesino era sólida y la empresa no vivía apremios económicos, como su prima la aceitera. Pero de todos modos, aclararon, s”se necesitaban hacer inversiones  para lo cual era necesario hacerle una inyección de capital”. Es lo que sucedió ahora, con la salida de la empresa madre del grupo Vicentin.

Fuente: Bichos de Campo

Volver

Otras Novedades

27/08/2025

Feedlots en Argentina: más de 2 millones de cabezas y señales de alerta en la rentabilidad

27/08/2025

Estrategia nacional planificada la Rural se pronunció en favor de dejar de vacunar contra la fiebre aftosa y convocó a una “hoja de ruta común”

27/08/2025

Luego de varios días primaverales, el sábado regresan las lluvias con algunas tormentas intensas

27/08/2025

Vamos con lo puesto: El nivel de ventas de trigo 2025/26 es ridículamente bajo para esta época del año

27/08/2025

Casi el 70% de la producción de granos se realiza en campos arrendados

27/08/2025

China no está comprando soja estadounidense y refuerza la demanda sobre Sudamérica

26/08/2025

Volvió la gripe aviar en el Gobierno destacan una estrategia que permitirá seguir con un 60% de los mercados abiertos

26/08/2025

Advierten por un freno judicial que demora compras de extranjeros en el mercado de campos

26/08/2025

Una incógnita la Mesa de Enlace espera que el Gobierno defina el rumbo del INTA

26/08/2025

El girasol va camino a ser uno de los mejores negocios del ciclo 2025/26: Se acelera la venta de forwards