Producción porcina. Incorporaron un artículo sobre el ambiente al acuerdo con China y se firmaría en noviembre.

El gobierno argentino decidió incorporar un artículo sobre el bienestar animal y el medio ambiente al acuerdo que tiene previsto firmar con China para que ese país invierta en producción porcina y el convenio, que se iba a concretar este mes, ahora se sellaría en noviembre próximo.

Producción porcina. Incorporaron un artículo sobre el ambiente al acuerdo con China y se firmaría en noviembre.

El plan incluye inversiones chinas con capitales locales por más de US$3700 millones para poner 300.000 madres en producción. Apunta a que se lleve adelante en provincias del norte del país.

La iniciativa, que cuenta con el respaldo de productores que estaban en contacto con China, generó no obstante críticas por un eventual impacto ambiental con la producción en confinamiento, algo que en realidad ya se hace en el país siguiendo diversas normas.

Sin embargo, y pese a que ya estaba contemplado en el acuerdo, el gobierno argentino a través de Cancillería decidió reforzar este punto.

"Le agregamos un artículo que tiene que ver con el bienestar animal y el medio ambiente. Estaba en los considerandos igualmente y en las leyes que ya tiene la República Argentina. No obstante, el canciller (por Felipe Solá) decidió fortalecer ese punto", precisó una fuente de Cancillería.

Según dijo, esta incorporación hará que China tenga que revisarlo, lo que llevará al menos un mes. La firma se pasaría para noviembre.

"Nosotros escuchamos la demanda ambiental y reforzamos el artículo", indicó la fuente consultada.

En concreto, el artículo que hace referencia al tema ambiental dice lo siguiente: "China considera que dicha cooperación debe hacerse en un marco de respeto al ambiente, las leyes de protección de la naturaleza y los compromisos internacionales en materia de biodiversidad y cambio climático aprobadas por ambos países, promoviendo las buenas prácticas ambientales contribuyendo a que estas actividades conjuntas no sólo sean respetuosas de las respectivas leyes ambientales minimizando sus impactos, sino que además contribuyan activamente a promover la salud ambiental de nuestros ecosistemas y a la protección de los recursos naturales en las regiones directamente involucradas".

Fuente: Fernando Bertello – Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio