Senasa modificó los requisitos para el movimiento de animales susceptibles a fiebre aftosa

A través de una resolución, el organismo realizó cambios en el traslado de hacienda, en zonas libres de esta enfermedad como la Patagonia. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) publicó en el Boletín Oficial la Resolución 617/2020, que establece una serie de cambios en los requisitos para el traslado de hacienda.

Senasa modificó los requisitos para el movimiento de animales susceptibles a fiebre aftosa

Esta decisión modifica algunos parámetros del movimiento de animales susceptibles a la fiebre aftosa, brucelosis, peste porcina clásica, enfermedad de Aujeszky y garrapata.

Esta medida se aplica en la regionalización del territorio nacional al solo efecto del movimiento de animales en pie, en relación con la prevención, el control y la erradicación de la fiebre aftosa y en el ingreso de animales provenientes de “Países o zonas Libres de fiebre aftosa que no practican la vacunación”.

Esta medida es relevante ya que Argentina declaró de interés nacional la sanidad de los animales, así como la prevención, el control y la erradicación de las enfermedades. Esta normativa determina los requisitos para el movimiento de animales entre las zonas con diferente estatus sanitario con respecto a la fiebre aftosa.

En la actualidad, el país cuenta con tres zonas libres de fiebre aftosa sin vacunación: Patagonia (unificación de Patagonia Norte B y Patagonia Sur), Patagonia Norte A y los Valles de Calingasta; y dos zonas libres de fiebre aftosa con vacunación reconocidas por la OIE, que comprenden todo el Territorio Nacional.

Con el objetivo de unificar criterios en relación a la Patagonia que mantiene el mismo estatus sanitario, el Senasa decidió modificar las condiciones de traslados de animales vivos. 

Nuevos requisitos

Esta resolución publicada este miércoles modifica la Resolución 725/05.

Anexo III:

1.7.1.7. Cuando el movimiento sea de bovinos/bubalinos, sólo se permitirá el movimiento de animales identificados conforme lo establecido en el Anexo I de la Resolución SENASA N° 754/06, siempre que la fecha de aplicación de la caravana sea posterior al 1 de marzo de 2014.

No se permitirá el movimiento de vacas y toros que hayan sido reidentificados con caravanas de color verde cuando no se haya podido asociar la nueva caravana aplicada con la caravana original extraviada”.

Anexo IV:

1.7.1.7. Cuando el movimiento sea de bovinos/bubalinos, sólo se permitirá el movimiento de animales identificados conforme a lo establecido en el Anexo I de la Resolución SENASA N° 754/06, siempre que la fecha de aplicación de la caravana sea posterior al 1 de marzo de 2014.

No se permitirá el movimiento de vacas y toros que hayan sido reidentificados con caravanas de color verde cuando no se haya podido asociar la nueva caravana aplicada con la caravana original extraviada.”.

LEER Resolución

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio