Los feedlots en el peor de los mundos posibles: pierden más de 3500 pesos por cabeza terminada

Según datos de la entidad sectorial. Los feedlots profesionales están en el peor de los mundos posibles con pérdidas que oscilan de 3500 a 4000 pesos por cabeza engordada. Así lo indicó Juan Eiras, presidente de la Cámara Argentina de Feedlots, durante una charla virtual ofrecida hoy martes a periodistas agropecuarios.

Los feedlots en el peor de los mundos posibles: pierden más de 3500 pesos por cabeza terminada

La relación compra/venta actual es una de las más desfavorables de la historia de los feedlots profesionales. “La brecha nominal entre el ternero y el gordo (novillito terminado) es del 25%, pero cuando se le suman los costos comerciales y logísticos, la brecha real es del orden del 50%; esa relación es insostenible en el tiempo”, alertó Eiras.

Debido a tal desajuste, a partir del mes de julio los ingresos de terneros/as en feedlots comenzaron a desacelerarse, al tiempo que se está buscando limitar las pérdidas por medio de la terminación de animales más pesados.

El aumento de los valores de los terneros/as –promovido por compras orientadas a preservar el valor del patrimonio ante la desvalorización del peso argentino– se combinó con un alza sustancial del valor del maíz. “El costo de un maíz Rosario de 8500 pesos (por tonelada), que parecía interesante para el negocio, nos dio vuelta a cara al aumentar para superar los 11.000 pesos”, relató Eiras.

El presidente de la Cámara Argentina de Feedlots señaló que en el ámbito de la Mesa de las Carnes el aspecto más importante que se viene tratando en los últimos meses es la readecuación del protocolo de producción de hacienda para abastecimiento de la cuota Hilton destinada a la Unión Europea. “Por primera vez toda la cadena de la carne tiene una unificación de criterios sobre este tema”, aseguró Eiras.

El representante de los feedlots además dijo que, frente a la pérdida de importancia relativa que tendrá en los próximos años la cuota 481 destinada al mercado europeo, sería indispensable que en 2021 entre en vigencia el Tratado de Libre Comercio Mercosur-Unión Europea, de manera tal que los nuevos cupos de exportación de carne vacuna contemplados en el mismo permitan compensar los menores embarques previstos en el marco de la cuota 481.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio