EL PRECIO PROMEDIO DE LA LECHE EN TODO EL PAÍS SE UBICÓ ENTRE 1,25 Y 1,40 $/LITRO

En Buenos Aires y Córdoba se consiguen los mejores valores. En cambio en Entre Ríos y Santa Fe los precios son los más bajos. "Estamos teniendo una movilidad imporante y apuntamos a que esto siga sosteniéndose", dijo a Infocampo.com.ar Daniel Villulla (Caprolecoba).

 

Tras varios meses de estabilidad y precios planchados; la industria comenzó a mover los valores de la leche pagado al productor, ubicándose en rangos a nivel nacional que van desde 1,25 a 1,40$/litro, dependiendo de las diferentes cuencas lecheras.


 

Si bien los productores aseguran que las subas son insignificantes, estas marcan la tendencia de ir recuperando lentamente los valores pagados entre Julio y Agosto del año anterior, que se llegó a abonar a razón de 1,45$/litro.


 

"Nosotros consideramos que tras venir de un 2010 muy positivo para la lechería con buenos valores y buenos niveles de producción, hoy estamos viendo que desde Noviembre se nota una importante movilidad en los precios, que si bien no son lo que nosotros esperamos; marcan la posibilidad de volver a conseguir los mismos valores de Agosto de 2010 y que estos se conviertan en el piso de pago", indicó hoy a Infocampo.com.ar, Daniel Villulla, gerente de la Cámara de Productores de Leche del Oeste de Buenos Aires (Caprolecoba).


 

En esta zona los valores de Noviembre arrojaron una liquidación de entre 1,30 y 1,35 $/litro; mientras que a punto de cerrar la liquidación de diciembre se esperan precios que se ubicarán entre 1,35 y 1,40 $/litro.


 

"Seguramente no es lo mejor y mucho más si tenemos en cuenta que muchos productores están desembolsando dinero para adquirir parte de la alimentación; pero no obstante es positivo que haya comenzado una movilidad después de varios meses en que los valores han sido planchados", puntualizó el productor.


 

La misma situación, atraviesa la provincia de Córdoba, donde los valores actuales arrojan un promedio de entre 1,32 y 1,38 $/litro, aunque se registran casos en los que las industrias abonan hasta 1,40 $/litro.


 

"Este pequeño movimiento que hay en los precios marca una buena tendencia, que esperemos se siga consolidando con el correr de los meses. Hay casos en los que algunas industrias, producto de la caída de la producción ya pagan 1,40 $/litro", dijo a Infocampo.com.ar, Alejandro Leveratto, presidente de la Cámara de Productores Lecheros de Córdoba (Caprolec).


 


 

En cambio, en la provincia de Entre Ríos, se registran los valores más bajos a nivel nacional. De acuerdo a los datos aportados por la Cámara de Productores de la provincia, los valores se ubican en un rango que va desde 1,25 a 1,30$/litro.


 

"Hoy la industria en nuestra provincia no da ninguna respuesta a todos nuestros pedidos de negociar nuevas cifras. Parece que siguen de vacaciones. Hoy nuestra situación es más complicada por la sequía, por la falta de disponibilidad de reservas y por sobre todo por las pocas expectativas que se logre una movilidad en los precios", indicó a Infocampo.com.ar, Horacio Miura, vicepresidente de la Cámara de Productores Lecheros de Entre Ríos.


 

Una situación similar, reclaman los productores de Santa Fe, que aseguran que la industria planchó los precios y no permite la movilidad de los productores entre diferentes industrias en busca de un mejor valor.


 

"Acá en nuestra provincia las subas son insignificantes. Apenas un 2 % con respecto a Noviembre. Los valores actuales se ubican entre 1,32 y 1,36 $/litro y no hay mayores novedades de que la industria siga con esta tendencia", indicó a Infocampo.com.ar, Ricardo Guernero vicepresidente de la Mesa de Productores de Santa Fe.


 

"Las industrias no permiten que los productores busquen mejores valores. Cuando te querés cambiar de industria lo primero que hacen es averiguar de donde venís y te lo impiden. Para que aumenten los precios las industrias se envían leche entre ellas para evitar una escalada de los valores", reclamó el productor.


 

En cuanto a la producción en la provincia Guernero, remarcó que por las altas temperaturas la producción ya cayó a razón de un 10% y se esperan nuevas caídas.


 

"No se si esto motivará nuevos valores. La industria cuando advirtió que los productores estábamos teniendo algún margen positivo, ahí planchó los precios y ninguna hace movidas que signifiquen una recomposición", finalizó.


 

Fuente: Gustavo Malem, Infocampo.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza