"Respuesta contundente". La Mesa de Enlace le expresó a Basterra su preocupación por la toma de tierras

La Mesa de Enlace le llevó al ministro de Agricultura, Luis Basterra, la preocupación por la usurpación de tierras que tomaron trascendencia en las últimas semanas en el conurbano, el sur del país y en otras provincias. Los ruralistas le pidieron al funcionario que el Gobierno realice una respuesta "clara y contundente".

"Respuesta contundente". La Mesa de Enlace le expresó a Basterra su preocupación por la toma de tierras

Así lo expresó a LA NACION Carlos Achetoni, presidente de Federación Agraria Argentina (FAA), que participó del encuentro con las otras entidades de la agrupación, esto es Coninagro, Confederaciones Rurales Argentinas y Sociedad Rural Argentina.

"Se pidió que haya una fuerte expresión para que se despejen dudas y de que se va a garantizar la seguridad para la gente que vive en zonas rurales", señaló Achetoni. "Pedimos una respuesta clara y contundente".

Según Achetoni, cuya entidad tiene un proyecto para impulsar el arraigo en el interior, este tipo de situaciones lo que hace es sacarles estímulos a la gente que está en esas regiones. Para Achetoni, con arraigo rural "hay que evitar la salida de unos 5000 productores por año del sistema".

"No es solo el conurbano, sino que en cada provincia hay situaciones de estas. Hay que desalentar para tener la tranquilidad de que no haya una escalada", apuntó.

Según el dirigente, el funcionario dijo que va a haber respuestas a esta situación, pero "nada fuera del derecho", de acuerdo a lo que les habría remarcado Basterra. En un comunicado, el Ministerio de Agricultura señaló que Julián Echazarreta, secretario de Agricultura que también participó de la reunión, anticipó que en las próximas semanas el Ministerio de Seguridad presentará un informe sobre los avances en política de seguridad rural.

La próxima semana habrá una nueva reunión con el ministro, más sobre temas de economías regionales y cuestiones que quedaron sin abordar, pero allí los dirigentes volverán sobre este tema de la inseguridad.

En un comunicado tras la reunión con Basterra, la Mesa de Enlace remarcó que a los distintos delitos "se ha sumado en los últimos días alarma por la proliferación de usurpaciones y toma de tierras".

"Frente a este hecho, se planteó la necesidad de abordar esos episodios como delitos graves contra la propiedad y una violación a los más elementales derechos consagrados en la Constitución Nacional y la legislación vigente", dijo la agrupación.

Vale recordar que los ruralistas ya le habían pedido al Gobierno una respuesta fuerte ante los casos de roturas de silobolsas y abigeato. En rigor, Basterra y su par de Seguridad, Sabina Frederic, terminaron haciéndose eco del reclamo de los dirigentes. En su comunicado, la Mesa de Enlace señaló sobre este punto: "Los representantes de las entidades que conforman la CEEA (Comisión de Enlace) destacaron la necesidad de reforzar las acciones para combatir este flagelo que atenta contra el arraigo rural y la calidad de vida en el interior, aspectos fundamentales para revertir el flujo migratorio hacia los centros urbanos y descomprimir los bolsones de marginalidad de las grandes ciudades".

En la reunión se habló de las trabas en distintas provincias a la circulación, problema que se puede agravar de cara al inicio de la siembra de granos gruesos (maíz y soja). Sobre esto se pidió que haya protocolos que garanticen el trabajo sobre todo considerando que hay productores que viven en una provincia y deben desplazarse a otra. Basterra habría quedado en llevar este tema al Consejo Federal Agropecuario donde están las provincias.

"Los representantes de la Comisión de Enlace destacaron que resulta imperioso avanzar en acuerdos entre provincias antes del inicio de la próxima campaña", apuntó la agrupación.

Respecto de la sequía, se planteó la necesidad de ir avanzando en ayudas donde haya pérdidas ya sea de recursos económicos como de pastizales para la producción ganadera. Achetoni dijo que de manera puntual se podría ir trabajando en una "sinergia" entre el sector público y privado por este tema.

"Las adversas consecuencias de las nevadas en la Patagonia, la persistente sequía que se vive en buena parte del territorio nacional con particular incidencia en el NOA y NEA y los incendios, fueron tema de análisis durante el cual se expresó la preocupación de los productores de las regiones afectadas y posibles medidas paliativas", dijo la Mesa de Enlace.

Respecto de los problemas climáticos, según Agricultura Basterra señaló que "la semana próxima se reunirá el Comité de Emergencia para tratar las situaciones de Córdoba, Formosa y Santa Cruz. En ese mismo sentido, informó a los presentes que ya se aprobó la emergencia en Chubut, Rio negro y Neuquén".

Fuente: Fernando Bertello – Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio