Con manejo y llegada de nuevas lluvias, el trigo puede esperar rindes "aceptables"

El informe de la Bolsa de Comercio de Rosario para la zona núcleo destaca que las precipitaciones se podrían sostener y esto permitiría revertir la situación del cultivo. Durante la semana, la región núcleo recibió precipitaciones que rondaron los 25 milímetros promedio. Sin embargo, esta situación seguiría durante el fin de semana y se esperan nuevas precipitaciones.

Con manejo y llegada de nuevas lluvias, el trigo puede esperar rindes "aceptables"

En este sentido, el doctor en Ciencias Atmosféricas José Luis Aiello, señaló que, si esta continuidad pluvial comienza a reiterarse, las lluvias podrían llegar al oeste. También cabe destacar que estas lluvias tuvieron características pocos comunes, explicaron desde la Guía Estratégica para el Agro. 

“Los valores de lluvia registrados triplicaron lo que señalaban los modelos. Además, no hubo circulaciones importantes de humedad en los días previos y se dan sin el auspicio de los grandes forzantes oceánicos”, argumenta el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Por su parte, los ingenieros agrónomos de la zona núcleo señalan que la situación puede mejorar de continuar estas lluvias. Aseguran que la tecnología y el manejo son las claves de la futura recuperación de trigo.

Sin embargo, no descartan pérdidas que van del 10 al 30 por ciento en la región central. De todas maneras, los técnicos apuestan por la recuperación y "rindes aceptables". Desde GEA señalaron que esto irá en relación a si se recupera la oferta de agua. 

“Esto es posible por el cambio que hubo en la manera de hacer trigo en la región”, señalaron los técnicos.  En este sentido, destacaron que, desde hace 5 años, el manejo que se hace del trigo es diferente y ahora las siembras se hacen con altas densidades para dejar a un lado lo que pueda pasar con los macollos. “La otra clave es la fertilización y qué tan rápido el cultivo pueda recuperar el área foliar”, argumentaron desde GEA.  

n la actualidad hay 200 mil hectáreas que están a punto de perderse debido a las malas condiciones. Aún resta realizar una nueva evaluación para ver el impacto de las lluvias y de esa forma observar cuántos lotes van a desecarse para pasar a soja. “En muchas localidades comentan que al menos un 5% del área sembrada ya se perdió”, aseguraron desde GEA.

En cuanto a las próximas lluvias, desde GEA señalan que el enfriamiento del Pacífico se sigue profundizando. Por su parte, Aiello explicó que si esta continuidad pluvial comienza a concretarse podría ser el disparador para que las lluvias puedan alcanzar las “regiones del oeste".

Maíz

Estas lluvias generaron que se empiece con los preparativos para el maíz y se espera que se comience a fertilizar los lotes la próxima semana. “Los análisis de humedad del perfil de algunos lotes revelan que la escasez de agua está en el primer metro y que estas lluvias empiezan a descontar los milímetros que le faltan al cereal”, informaron desde GEA.

Por otra parte, en las zonas más deficitarias advierten que si las lluvias de septiembre y octubre no acompañan, algunos pasarán a soja de primera o se decidirán por hacer un maíz tardío en diciembre. “La intención de siembra de maíz en la región núcleo sostiene una caída de un 7% respecto a la campaña 2019/20”, señala el informe de la BCR.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio