BUEN MOMENTO PARA LA LECHERÍA Y EXCELENTES PERSPECTIVAS PARA EL 2011

Los precios están acompañando a los productores y las expectativas comerciales de la producción lechera son interesantes.

 

Los datos económicos que arrojó el sector lechero en el año que acaba de finalizar dejaron más que conformes a los productores tamberos, que además ven con buenos ojos el futuro cercano.


 

El balance lo realizó el presidente de Productores Lecheros Asociados del Sur de Santa Fe y Córdoba (Plassaco), ingeniero agrónomo Eduardo García Maritano: “Los precios de primavera estuvieron más sostenidos de lo que se esperaba. Hubo una brusca caída de precios en julio y presagiábamos una primavera calamitosa, pero se recuperaron rápidamente, con lo cual lo fundamental del mercado no daba para la baja”.


 

En su opinión la razón de la baja de precios en julio fue “una maniobra de cartelización más que una real consecuencia del mercado. Esto queda demostrado en el hecho que en primavera los precios se recuperaron a los valores de junio-julio”.


 

Mirando hacia el futuro, García Maritano evaluó que “la expectativa hacia adelante es buena porque los precios internacionales, que suelen ser muchas veces el piso del precio para la leche cuando se tiene un mercado interno demandante, son muy interesantes”.


 

La previsibilidad sigue siendo el problema más complicado que enfrentan los productores tamberos: “Este año el mercado lechero se acomodó porque el Estado no se metió. Dejó articular el movimiento de materias primas y de productos terminados en forma más comercial, y si bien la leche recuperó precio, la reacción natural es que ese movimiento va en contra del consumidor que se encontró con precios más altos”, describió el dirigente.


 

Crítico con las políticas nacionales para el sector, el presidente de Plassaco destacó que “nuevamente se observa la falta de coordinación que genera un Estado que más que intervenir hace intervencionismo, porque nunca se dio una brecha tan amplia entre el precio del litro de leche al productor y el precio al público de la leche elaborada”.


 

Un poco más optimista el empresario aseguró que “las expectativas comerciales de la producción lechera son interesantes, porque cuando se mira para adelante hay buenos precios en el mercado interno y lo mismo para el mercado de exportación. Eso nos da una señal que puede haber un precio interesante para la leche”.


 

Fuente: Cadena 3.


 

Volver

Otras Novedades

07/09/2025

Incumplimientos reiterados piden la quiebra de SanCor

07/09/2025

Cobra ritmo la venta de insumos para la siembra de granos gruesos

07/09/2025

Frente a un escenario bajista para el maíz, la soja busca revancha para el 2026

07/09/2025

Uno de los más caros. La historia de Kukal, el toro sensación por el que pagaron una fortuna

07/09/2025

Patentamientos se derrumbó casi 45% el mercado automotor de maquinaria agrícola

07/09/2025

El factor riesgo del clima está jugando su partido y enciende las alarmas

04/09/2025

Exigimos en nombre de la gente advierten que sigue la parálisis de una obra clave para evitar inundaciones en Buenos Aires

04/09/2025

Desregulación histórica el Gobierno eliminó las tarifas de referencia para fletes agropecuarios

04/09/2025

Inundaciones el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en 12 distritos de la provincia de Buenos Aires

04/09/2025

Proyecto calculan que se necesitan US$10.000 millones para desarrollar vías navegables secundarias