BUEN MOMENTO PARA LA LECHERÍA Y EXCELENTES PERSPECTIVAS PARA EL 2011

Los precios están acompañando a los productores y las expectativas comerciales de la producción lechera son interesantes.

 

Los datos económicos que arrojó el sector lechero en el año que acaba de finalizar dejaron más que conformes a los productores tamberos, que además ven con buenos ojos el futuro cercano.


 

El balance lo realizó el presidente de Productores Lecheros Asociados del Sur de Santa Fe y Córdoba (Plassaco), ingeniero agrónomo Eduardo García Maritano: “Los precios de primavera estuvieron más sostenidos de lo que se esperaba. Hubo una brusca caída de precios en julio y presagiábamos una primavera calamitosa, pero se recuperaron rápidamente, con lo cual lo fundamental del mercado no daba para la baja”.


 

En su opinión la razón de la baja de precios en julio fue “una maniobra de cartelización más que una real consecuencia del mercado. Esto queda demostrado en el hecho que en primavera los precios se recuperaron a los valores de junio-julio”.


 

Mirando hacia el futuro, García Maritano evaluó que “la expectativa hacia adelante es buena porque los precios internacionales, que suelen ser muchas veces el piso del precio para la leche cuando se tiene un mercado interno demandante, son muy interesantes”.


 

La previsibilidad sigue siendo el problema más complicado que enfrentan los productores tamberos: “Este año el mercado lechero se acomodó porque el Estado no se metió. Dejó articular el movimiento de materias primas y de productos terminados en forma más comercial, y si bien la leche recuperó precio, la reacción natural es que ese movimiento va en contra del consumidor que se encontró con precios más altos”, describió el dirigente.


 

Crítico con las políticas nacionales para el sector, el presidente de Plassaco destacó que “nuevamente se observa la falta de coordinación que genera un Estado que más que intervenir hace intervencionismo, porque nunca se dio una brecha tan amplia entre el precio del litro de leche al productor y el precio al público de la leche elaborada”.


 

Un poco más optimista el empresario aseguró que “las expectativas comerciales de la producción lechera son interesantes, porque cuando se mira para adelante hay buenos precios en el mercado interno y lo mismo para el mercado de exportación. Eso nos da una señal que puede haber un precio interesante para la leche”.


 

Fuente: Cadena 3.


 

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa