Santa Fe: Semana de siembra

Con inestabilidad climática comenzó el período, totalmente cubierto, nublado, con precipitaciones de bajas intensidades y menores temperaturas, que con el transcurso de uno o dos días, según zonas geográficas, fueron variando a condiciones estables, jornadas parcialmente nubladas con leve ascenso de las temperaturas diarias, vientos calmos de dirección sur-norte y norte-sur, buen tiempo

Santa Fe: Semana de siembra

 La inestabilidad fue generalizada y abarcó la totalidad del área del SEA. La baja intensidad de las lluvias, lograron un 100% de eficiencia por una muy buena infiltración en los suelos. Los diferentes registros pluviométricos marcaron un acumulado que fluctuó aproximadamente, entre 15 y 70 mm, en toda el área de estudio. Ante dicha realidad ambiental, casi toda la semana y a medida que la cama de siembra lo fue permitiendo, el proceso de siembra se reanudó y con él, el movimiento de equipos o sembradoras, adquirió mayor protagonismo. La implantación del cultivo del girasol y maíz temprano fue la actividad agrícola que mostró diferentes ritmos, según zonas. Por otro lado, los trigales continuaron lenta y progresivamente su desarrollo, beneficiándose con las lluvias, frenando o atenuando así, los indicadores que se enunciaron, como consecuencia del déficit hídrico.

Las tareas efectuadas en la semana fueron:

  1. a) siembra de girasol
  2. b) siembra de maíz temprano
  3. c) aplicación de fertilizante en trigo
  4. d) aplicación de herbicidas para barbecho químico
  5. e) roturación y acondicionamiento de lotes para futura siembra
  6. f) monitoreo y seguimiento de trigo.

Para el período comprendido entre el miércoles 09 al martes 15 de septiembre de 2020, los pronósticos prevén desde su inicio, condiciones de estabilidad climática, baja nubosidad, soleado, un progresivo aumento de temperatura, con escenarios de buen tiempo en toda el área de estudio del SEA. Situación que comenzaría a desmejorar a mediados del viernes 11, en el área que comprenden el norte de los departamentos San Justo, Las Colonias, San Cristóbal, centro-norte del departamento San Javier y departamentos Nueve de Julio, Vera y General Obligado, con aumento de la nubosidad, condiciones de inestabilidad climática, con altas probabilidades de precipitaciones, de bajas a medias intensidades y variados montos pluviométricos, descenso de la temperatura diaria, condición que finalizaría a inicios del domingo 13. En el resto del área de estudio, se mantendría el buen tiempo. A posterior de dicha fecha, estabilidad climática y buen tiempo reinarían hasta el final del ciclo en toda el área del centro norte santafesino. Las temperaturas medias diarias fluctuarían entre mínimas de 6 a 18 ºC y máximas de 17 a 27 ºC.

Trigo

Las precipitaciones generalizadas en toda el área del SEA, revirtieron las condiciones ambientales que reinaron durante varias semanas. Se concretaron las tareas de fertilización planificadas y demoradas por la ausencia de humedad, en aquellos cultivares que se hallaban en estado fenológico de macollaje.

Los trigales comenzaron su respuesta a dicho cambio y con el transcurso de los días se evaluaría y cuantificaría la eficiencia alcanzada por las lluvias acaecidas. Los cultivares continuaron su ciclo, presentándose hasta la fecha: • un 75 %, con buen desarrollo en los diferentes lotes, así como en el inicio de su ciclo. Buena respuesta a la fertilización y también buen estado sanitario, en el área de estudio. Aquí se concentraron, casi en su totalidad, las variedades de ciclos largos y más del 60 %, los de ciclos intermedios. • un 15 %, en estado regular, que con el transcurso de los días, ante la decreciente disponibilidad de agua útil, después de una buena germinación y emergencia, evidenciaron síntomas de déficit hídrico, observándose lotes no uniformes, en particular, lo sembrado en la segunda etapa, con trigos de ciclos intermedios y cortos. • el restante 10 %, se halló en estado regular a malo, con ciertos inconvenientes en los nacimientos y en los stands de plantas por unidad de superficie, coloración pálida, con sectores amarillentos en su área foliar, ubicándose geográfica y particularmente en los extremos suroeste y noroeste del SEA

El estado sanitario no presentó inconvenientes, hasta el momento. Se observaron los siguientes estados fenológicos; 2 “macollaje”, 25 (un tallo principal y cinco macollos), 27 (un tallo principal y siete macollos), 3 “elongación del tallo”, 31 (primer nudo detectable), 32 (segundo nudo detectable), 33 (tercer nudo detectable), 37 (hoja bandera visible), 4 “preemergencia floral” 41 (vaina de la hoja bandera extendida), 45 (inflorescencia en mitad de la vaina de la hoja bandera) y lotes más avanzados, en 49 (primeras aristas visibles).


Girasol 

Semana en que se retomó el proceso de siembra a muy buen ritmo, sumando áreas y cumpliendo con las diferentes planificaciones, no dejando que finalicen las fechas óptimas de implantación para cada zona. Las precipitaciones y los montos que se registraron, generaron un cambio en la humedad de los suelos, que incidirían directamente en los lotes sembrados más tarde, donde la disponibilidad de agua útil desde el inicio del proceso, fue escasa.

Hasta la fecha, se logró un avance del orden del 50 %, o sea, 54.250 ha, con referencia a la intención inicial, que se estimó sería similar a la campaña del año anterior, que alcanzó las 108.500 ha

Se observaron los siguientes estados fenológicos; V “estado de cotiledón”, VE (estado de cotiledón), V1 (1º par de hojas de más de 4 cm de largo) y lotes más avanzados, V3 (3º par de hojas verdaderas).

Maíz temprano (de primera)

Con el registro de precipitaciones en toda el área de estudio, varió la disponibilidad de agua útil en la cama de siembra y el productor dio inicio, a ritmo sostenido, al proceso de implantación, principalmente en toda el área de influencia de las cuencas lecheras, presentes en el centro norte santafesino. La intención de siembra para dicho destino autoconsumo, se estimó sería similar a la del año anterior, pero variaría cuando el destino fuese, grano comercial.

La intención de siembra se estimó en unas 90.000 ha, un 8,6 % inferior al área sembrada la campaña anterior, que fue de 98.500 ha.

 

Fuente: Bolsa de Comercio de Santa Fe

 

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio