LA SEQUÍA GOLPEA MUY FUERTE EN LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA DEL INTERIOR

El impacto se verifica en la zona limítrofe con Santiago del Estero y Chaco. Se repiten las pérdidas en la ganadería. Desde la Ruta 39 hacia el norte hay complicaciones en los cultivos.

 

Cada semana que pasa, la sequía golpea más fuerte al extremo norte de Santa Fe. Hay pueblos próximos al Chaco donde hace cinco años que no hay suficiente agua para atender los reclamos urbanos, y mucho menos para la ganadería y la agricultura. A pesar de los pronósticos que indicaban algunas lluvias para aquella región en la jornada de hoy, nada parece indicar que haya una solución del problema a corto plazo.

La realidad la describió el intendente de Tostado, cabecera del departamento 9 de Julio. "En estos últimos cinco años tenemos una falta de agua muy importante. Pero los últimos tres años fueron graves. Esta carencia ha provocado la pérdida del 50 por ciento de la ganadería y más del 50% de la gente ocupada en la zona rural, que debió emigrar", puntualizó Enrique Fedele.


 

Según sus datos, en el último lustro las lluvias no cubrieron las necesidades mínimas para los animales ni la agricultura. Todos los reservorios están secos, la napa freática (subterránea) se disparó a 20 metros de profundidad y sólo se reciben camiones cisternas con agua potabilizada para consumo humano.


 

En Tostado, se suma el problema de la bajante del río Salado, que en su paso por Santiago del Estero, se encuentra endicado, por lo que no es constante el paso aguas abajo.


 

"En el lugar apenas si muy rara vez caen entre 10 y 15 milímetros de agua. Esta zona del departamento 9 de Julio y parte de Vera (más al este) han tenido lluvias insignificantes. Por eso tenemos tantos animales muertos y las pasturas que se han perdido", agregó Fedele.


 

El funcionario municipal aclaró que "la provisión de agua en la planta urbana de la ciudad (de 17 mil habitantes), está medianamente controlada. Pero para poder tomar agua limpia, cada vecino debe ir con el bidón en la mano hasta la cooperativa de la zona y llenarlo", apuntó.


 

Límite con Chaco


 

Peor parece ser el panorama en Gato Colorado, límite entre Santa Fe y Chaco, donde residen 1.800 habitantes. "Hace cuatro años que estamos en emergencia por la sequía. Hoy estamos racionando el agua. Tenemos una planta potabilizadora de ósmosis (inversa) de la cual le damos 20 litros de agua por día a las familias.


 

Es un problema tremendo y para que la sequía se transforme en un recuerdo necesitamos de 300 milímetros en adelante" de lluvia, resaltó su presidenta comunal, Mirta Acosta, al frente de la comuna desde 1993.


 

Entre tanto, el ministro de la Producción provincial, Juan José Bertero, aconsejó al Poder Ejecutivo luego de los análisis y verificaciones realizadas en el territorio la declaración de la emergencia hídrica en las localidades de Pozo Borrado, San Bernardo, Villa Minetti, Campo Garay y Tostado, en virtud de la sequía que padecen esos distritos del departamento 9 de Julio.


 

"También se acordó generar reuniones cada quince días para ir monitoreando la situación y crear una comisión de trabajo para analizar específicamente los departamentos del norte y el desarrollo de una propuesta productiva diferente ante el permanente estado de emergencia", detalló Bertero.


 

En el sur


 

Según informes de productores, hubo precipitaciones en el sur de Santa Fe.


 

Hasta anoche las lluvias más importantes fueron en Hughes (25 mm), Villa Cañás (30 mm) y Teodelina (35 mm). También hubo registros de consideración en los departamentos del centro oeste.


 

Otras zonas


 

En la zona de Suardi, departamento San Cristóbal, límite con Córdoba, a comienzo de semana precipitaron 100 milímetros, algo que según los productores constituye un manchón en todo el norte. También se observan serias complicaciones desde la Ruta Provincial 39 (San Cristóbal-Arrufó) hacia el norte. Están muy afectados los cultivos de temporada -particularmente soja- y la ganadería. Al cierre de la presente edición no se registraban lluvias en los departamentos Vera y General Obligado.


 

Fuente: José E. Bordón, El Litoral; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza