Tras los incendios en el Delta del Paraná, buscan recuperar el ecosistema con la implantación de árboles nativos
Así lo anunció Entre Ríos, que trabaja en la restauración de bosques, humedales y pastizales quemados. Los incendios en el Delta del Río Paraná provocaron importantes daños y cerca de 90 mil hectáreas quemadas. Estos eventos generaron daños en el ecosistema haciendo que bosques, pastizales y humedales se vean afectados.

Por este motivo, Entre Ríos lanzó un plan para restaurar esta área. Desde la provincia convocaron a especialistas con experiencia y conocimiento en restauración de este tipo de ecosistemas en otras zonas del país.
“Resulta fundamental llevar adelante un proceso de restauración de las zonas afectadas por los incendios. Por ello decidimos convocar a especialistas de distintos lugares del país”, expresó el secretario de Ambiente, Martín Barbieri.
Por su parte, la subsecretaria de Ambiente, Valeria González Wétzel sostuvo que el cuidado y preservación de los bosques, pastizales y humedales, es hoy más importante que nunca por ser proveedores de semillas y por representar ecosistemas maduros o transicionales. “El control de las especies exóticas invasoras debe aumentar, como la acacia negra en nuestra región, que por sus características de rápido crecimiento puede colonizar ambientes en recuperación, reemplazando a las especies nativas y su diversidad asociada”, agregó.
La provincia señaló que para comenzar las acciones de recuperación es necesario contar con un diagnóstico situacional sobre el banco de semillas disponible, intensidad del fuego, estado de degradación, especies pioneras, rebrotes, entre otras características. “Cualquier acción generada sin ese reconocimiento, puede conducir a un cambio del ecosistema, y, por ende, la pérdida de bienes y servicios de ese ecosistema por reemplazo”, advirtió la funcionaria.
Esto contempla la plantación de especies arbóreas en zonas donde nunca hubo árboles, como algunos humedales. Durante el primer encuentro se analizaron las actividades de restauración de bosques nativos, cuencas hídricas y biodiversidad en Argentina.
Fuente: Agrofy News