Tras los incendios en el Delta del Paraná, buscan recuperar el ecosistema con la implantación de árboles nativos

Así lo anunció Entre Ríos, que trabaja en la restauración de bosques, humedales y pastizales quemados. Los incendios en el Delta del Río Paraná provocaron importantes daños y cerca de 90 mil hectáreas quemadas. Estos eventos generaron daños en el ecosistema haciendo que bosques, pastizales y humedales se vean afectados.

Tras los incendios en el Delta del Paraná, buscan recuperar el ecosistema con la implantación de árboles nativos

Por este motivo, Entre Ríos lanzó un plan para restaurar esta área. Desde la provincia convocaron a especialistas con experiencia y conocimiento en restauración de este tipo de ecosistemas en otras zonas del país.

“Resulta fundamental llevar adelante un proceso de restauración de las zonas afectadas por los incendios. Por ello decidimos convocar a especialistas de distintos lugares del país”, expresó el secretario de Ambiente, Martín Barbieri. 

Por su parte, la subsecretaria de Ambiente, Valeria González Wétzel sostuvo que el cuidado y preservación de los bosques, pastizales y humedales, es hoy más importante que nunca por ser proveedores de semillas y por representar ecosistemas maduros o transicionales. “El control de las especies exóticas invasoras debe aumentar, como la acacia negra en nuestra región, que por sus características de rápido crecimiento puede colonizar ambientes en recuperación, reemplazando a las especies nativas y su diversidad asociada”, agregó.

La provincia señaló que para comenzar las acciones de recuperación es necesario contar con un diagnóstico situacional sobre el banco de semillas disponible, intensidad del fuego, estado de degradación, especies pioneras, rebrotes, entre otras características. “Cualquier acción generada sin ese reconocimiento, puede conducir a un cambio del ecosistema, y, por ende, la pérdida de bienes y servicios de ese ecosistema por reemplazo”, advirtió la funcionaria.

Esto contempla la plantación de especies arbóreas en zonas donde nunca hubo árboles, como algunos humedales. Durante el primer encuentro se analizaron las actividades de restauración de bosques nativos, cuencas hídricas y biodiversidad en Argentina.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio